Según Sernapesca, la principal causa de mortalidad en la región de Magallanes es el BKD. Foto: Daniella Balin, Salmonexpert.

Atared: “La intención de la autoridad es valorable, pero no aborda el modelo”

Chile: Desde la Asociación de Talleres de Redes y Servicios Afines de Chile, comunicaron su opinión acerca del desarrollo de la salmonicultura en el 2016.

Publicado Actualizado

“Un año muy complejo en casi todos los ámbitos de la industria. Mercados, regulaciones, ambiente, servicios, producción, investigación, nuevos insumos, etc. Los mercados han mantenido la demanda a buenos precios promedio. Noruega ha estado muy activa en la oferta, aumentando posiciones. Chile rebajó la oferta por las Floraciones Algales Nocivas y una consiguiente menor cosecha. Los precios subieron sustantivamente, habrá que ver el ciclo siguiente dado que la siembra proyecta mayor cosecha.

Las regulaciones se enfocaron en redistribuir geográficamente la producción. Pero el modelo de barrios se mantiene, las densidades por área siguen altas y por ende el riesgo. Si bien la intención de la autoridad es valorable, no aborda el problema de fondo: el modelo. En nuestro sitio web hay dos documentos internos de análisis sobre las recientes normas y propuestas alternativas, sin eco.

Relacionado con lo anterior, Atared se abocó en los meses recientes a revisar la ley en lo pertinente al Título V de la acuicultura, producto de lo cual generó una propuesta de revisión y modificaciones, también disponible en el portal.

La FAN de febrero, que mató un porcentaje significativo de la producción, generó la necesidad de reforzar el monitoreo ambiental de parte de la autoridad de modo permanente. Además de preparar un plan de manejo de mortalidades masivas en el futuro. Sin duda la actividad antrópica desde diversos frentes conlleva la eutrofización del fondo marino, y hay que avanzar en fórmulas de control de la variable humana, la única sujeto de control.

La marea roja de otoño fue otra situación grave, por su dimensión e impacto en la actividad económica extractiva que realizan los mariscadores. La expansión sostenida desde Magallanes a Los Lagos y Los Ríos tiene relación con el traslado de aguas lastre, como también con la extracción de mariscos contaminados en Aysén. Un círculo vicioso a cortar para intentar reducir el riesgo de ocurrencia de eventos.

Las cifras de antibióticos siguen elevadas en comparación con otros países, y se habla, pero no se fijan planes concretos para su reducción. Los foros mundiales y locales así lo exhortan, en todos los ámbitos de la industria alimentaria. En esto Sernapesca ha sido temerosa, bajo el argumento que el principal patógeno causante de la alta mortalidad, SRS, solo se trata con antibióticos y en tanto no existan vacunas efectivas, es costo hundido, nada qué hacer. Es cierto que las bacterias intra celulares como SRS, BKD y otras, se controlan vía vacunas; los productos disponibles no dieron los resultados deseados, sin embargo, el hacinamiento inducido por el modelo productivo, la calidad del smolt y las altas densidades por jaula, entre otros, son también factores determinantes en la diseminación de enfermedades y parásitos

¿Cuál es el nivel aconsejable de antibióticos? Hay que diseñar un plan gradual de reducción en su consumo y trazar otro modelo productivo espacial, en función de las características de cada zona, como se ilustra en nuestro sitio www.atared.cl.

En el boletín pasado relacionamos el lavado in situ con el consumo de antibióticos. Los sorprendentes resultados preliminares, de alta correlación entre ambas variables, nos llevó a solicitar más datos a la autoridad, para profundizar el análisis y revisar el diagnóstico.

Asumimos que hay más variables en juego cuyo impacto es necesario precisar. Sernapesca envió los datos de las empresas que aceptaron entregarlos, a quienes agradecemos y valoramos su disposición; son 16 empresas en las tres regiones. Los resultados se entregarán en marzo. En definitiva, nos mueve la sustentabilidad y es muy grato coincidamos en incorporar nuevas perspectivas de análisis cuyos resultados contribuyan a mejorar lo necesario.

En redes, la tecnología avanza y surgen nuevos materiales, destacando los no metálicos. Promesas más, promesas menos, los productores prueban con la ilusión de prolongar su estadía en el mar, sin impregnar y lavar in situ como estrategia de reducción de costos operacionales. La lógica es, en el peor de los casos, reponer jaulas al final del ciclo, antes que cambiarlas durante el mismo. El hecho es que el lavado in situ reduce de manera relevante la resistencia del material al punto de quedar inutilizadas para nuevo uso. También aumenta la probabilidad de éxito en ataques de lobos. Sin mencionar el aporte de materia orgánica al fondo marino y el estrés que causa en los peces tener que filtrar materia extra que tapa sus branquias, potencia la presencia de amebas y con ello, ser vehículo para la inmunodepresión y enfermedades.

En tanto, como lo anterior no siempre es posible por la elevada tasa de incrustación en las redes, hay nuevas pinturas AF en el mercado. Además, se aprecia un leve aumento en la concentración aplicada, que de un mínimo de 8%, hoy promedia 15%. Valor coincidente con la tesis UACh del año 2013, patrocinada por Sherwin Williams, Salmones Blumar, Granja Marina Chauquear y Atared. Falta avanzar en identificar la concentración de AF apropiada por productividad primaria por zonas, como también el tipo de biofouling y la composición adecuada de AF para mayor efectividad de la impregnación.

Los centros de cultivo están circunscribiéndose a las áreas que en rigor les corresponden, sin reducir la densidad total por ende manteniendo producción. Son menos jaulas y más grandes, de 40x40 m, de manera que el riesgo ambiental y sanitario continuará. Esperamos que las nuevas medidas preventivas y el monitoreo periódico facilite un adecuado control de daños. Hecho el balance, solo nos queda desearles

¡Buen 2017!”