Enfermedades emergentes en salmónidos en la etapa de agua dulce

Publicado Actualizado
Carlos Sandoval Hurtado1,2, Enrique Paredes Herbach3, Manuel Ulloa Campos2 , Pedro Ilardi Lazcano2, Victor Valerio Yaeger4

1 M.V., MSc (c). Escuela de Graduados, Fac. Ciencias Veterinarias, Universidad Austral de Chile.

2 Laboratorio Investigación & Desarrollo Veterquímica S.A.

3 M.V., Dr. med.vet. Instituto de Patología Animal, Universidad Austral de Chile.

4 Ing. Acuicultura., 3 South Smart Solutions for engineering Ltda. carlos.sandoval@histopathology.cl csandoval@veterquimica.cl, eparedes@uach.cl, mulloa@veterquimica.cl, pilardi@veterquimica.cl, vvalerio@3se.cl

Cold Water Strawberry Disease (CWSD) – Red Mark Syndrome (RMS)

Cold Water Strawberry Disease (CWSD) - Red Mark Syndrome (RMS) es una enfermedad evidenciada en trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), caracterizada por lesiones individuales o múltiples de tipo eritematoso sobre la superficie de la piel. El agente etiológico no ha sido consistentemente identificado, presentándose como una compleja y multifactorial etiología (Verner-Jeffreys y col., 2008).

Red Mark Syndrome (RMS) también conocida como Cold Water Strawberry Disease (CWSD) en el Reino Unido, fue diagnosticada por primera vez en Escocia en el año 2003 y, desde entonces, se ha diseminado en Inglaterra y Gales (Verner- Jeffreys y col., 2008), siendo además evidenciada en regiones alpinas de Suiza y Austria (Schmidt y col., 2009), como también en Serbia, Alemania y Francia (Metselaar, 2011).

Cold Water Strawberry Disease (CWSD) ha sido observada a temperaturas menores a 12 °C (Fisheries Research Services, 2007), otros reportes indican temperaturas bajo los 16 °C (Metselaar, 2010). La enfermedad es dependiente de la temperatura, con una morbilidad de hasta un 60% con temperaturas de agua bajo 15 °C (Schmidt y col., 2009). En Suiza la enfermedad fue registrada entre 4-14 °C (Schmidt y col., 2009). Cold Water Strawberry Disease (CWSD) resulta en múltiples lesiones encontradas principalmente en los flancos de los peces. Las lesiones que se desarrollan son descritas como dermatitis de espesor completo, localizadas principalmente en la dermis, pero también extendiéndose a la epidermis, subcutis y los músculos subyacentes (Ferguson y col., 2006).

Una enfermedad con signos clínicos similares a RMS ha sido reportada en EE.UU., descrita como Strawberry Disease (SD). Recientes investigaciones han mostrado una fuerte correlación entre lesiones de SD en EE.UU. y la presencia de un organismo relacionado a Rickettsia sp. (Lloyd y col., 2008).

Los signos clínicos de la enfermedad pueden mejorar con el uso de antibióticos, sugiriendo un agente bacterial como causa de la enfermedad (Ferguson y col., 2006).

En Chile en el año 2010 en O. mykiss se observaron lesiones eritematosas a nivel de piel consistentes con Cold Water Strawberry Disease (CWSD) en peces sobre 1 kg. de peso, cultivados en estuario (obs. de campo de Montoya & Sandoval) y en el año 2011 en O. mykiss sobre los 200 g. de peso, cultivados en agua dulce (obs. de campo de Infante y Sandoval). Los peces afectados se encontraron en temperaturas entre 10 – 12 °C y en los análisis de laboratorio se observaron organismos similares a Rickettsias (Ricckettsia Like Organism: RLO) a nivel de piel afectada (estudio no publicado). Recientes investigaciones han mostrado una fuerte correlación entre lesiones de SD en EE.UU. y la presencia de un organismo relacionado a Rickettsia sp. (Lloyd y col., 2008). Nuevas investigaciones indican la presencia de una bacteria intracelular Rickettsia-like (RLO) en peces afectados con RMS en el Reino Unido (Metselaar y col., 2010).

La presencia de lesiones contribuye a la pérdida de la calidad de las carcasas (Fisheries Research Services, 2007) y a la disminución de los valores de mercado de los peces (Verner-Jeffreys y col., 2006).

Presentación cutánea de Renibacterium salmoninarum - BKD cutáneo

Renibacterium salmoninarum es el agente etiológico de la Enfermedad Bacteriana del Riñón (BKD, por sus siglas en inglés), una enfermedad usualmente crónica de salmónidos silvestres y de cultivo. El primer registro de BKD ocurrió en ejemplares silvestres de la especie salmón Atlántico (Salmo salar) en el año 1930, siendo ahora registrada por todo el mundo (Bruno, Noguera y Poppe, 2013).

Renibacterium salmoninarum es una pequeña bacteria intracelular Gram positiva no mótil bacilar, fastidiosa en sus requerimientos nutricionales. Es una infección bacteriana crónica y sistémica con ciclos de vida en agua dulce y agua de mar (Wiens y col., 1999; Bruno, 2004).

Las lesiones macroscópicas en órganos incluyen nodulaciones blanquecinas, principalmente en riñón, y en estado avanzado de la enfermedad se observan en hígado, bazo y corazón. Otros signos clínicos internos incluyen esplenomegalia, hígado pálido, aumento de exudados peritoneales, anemia general y la formación de una membrana opaca alrededor de algunos de los órganos internos, además de acumulación de fluidos ascíticos en la cavidad abdominal. La muerte es presumiblemente dada por el vasto daño de los órganos internos (Fryer & Sanders, 1981; Bruno, 1986; Dale, 1994; Hirvela–Koski, 2005).

En los últimos años, se ha observado una presentación cutánea de R. salmoninarum en Chile (Obs. de campo de Carlos Sandoval), ya reportada por Ferguson en el extranjero, señalando lesiones en el área dermal, en ocasiones centrada en los bolsillos de las escamas, produciendo una dermatitis multifocal crónica activa llamada “Spawning Rash” indicando que esta lesión puede ocurrir en ausencia de lesiones detectables, incluyendo el riñón y desapareciendo después del desove.

En Chile, la presentación cutánea se observa en peces en la fase de agua dulce, principalmente en salmón Coho (O. kistuch), sin embargo, hay reportes en agua de mar. Las lesiones cutáneas se pueden presentar sin presencia de lesiones internas o asociadas con lesiones musculares.

A nivel macroscópico, en las fases iniciales de este cuadro, se observan pequeños levantamientos de las escamas (Figura G y H) con posterior inversión en su posición y desprendimiento de la escama. Posteriormente, se produce ulceración y hemorragia del tegumento (Figura I)

A nivel histológico destaca una dermatitis en el estrato esponjoso, principalmente en los bolsillos de las escamas, con infiltración predominante de neutrófilos, observándose además infiltración del estrato compacto de la dermis, hipodermis y formación de pústulas a nivel subepitelial en epidermis (estudio no publicado, Sandoval).

La importancia de esta presentación clínica radica en la transmisión de la enfermedad vía horizontal por cohabitación.

Deficiencia de mucus en Salmo salar

La piel es la primera barrera de defensa del individuo contra el medio ambiente, jugando un rol crucial la capa exterior denominada epidermis y su cubierta de mucina.

La epidermis está compuesta por epitelio escamoso estratificado no queratinizado, siendo su principal componente las células de Malpighi. Las células epidermales mas externas son viables y retienen la capacidad de dividirse, teniendo implicancia en la reparación. Otros componentes celulares a nivel epidermal lo constituyen las células mucosas, células granulares eosinofílicas, macrófagos y linfocitos errantes (Ferguson, 2006).

Las células mucosas epidermales son las responsables de la formación de la capa mucosa que cubre a los peces, a través de la secreción holocrina de mucina. Las secreciones mucosas están compuestas primariamente por glicoproteínas, formando una capa viscosa de secreción, la cual ayuda en la reducción de la resistencia, evasión de predadores, aislamiento de células epiteliales de bacterias y otros patógenos. Las inmunoglobulinas (Igs) están presentes en mucus y proveen de protección adicional contra infecciones.

En los últimos años se ha visto una reducción de mucus en la piel de juveniles y smolt de la especie salmón Atlántico (S. salar) en la fase de agua dulce, lo cual ha traído consigo serias consecuencias sanitarias, debido a la infección del tegumento a que se ven expuestos los peces post traslado a agua de mar (imagen S). En agua dulce, la condición se manifiesta con una disminución de mucus en piel, dándole una apariencia de sequedad, siendo áspera al tacto, adicionalmente, se observa una disposición anormal de las escamas en piel (Imagen Ñ y O). Al avanzar el cuadro en agua dulce, se observa pérdida de escamas y decoloración de la piel. Posterior al traslado de los peces a agua de mar (15 a 30 días) se observa pérdida de escamas, formación de úlceras y hemorragia en piel, para posteriormente finalizar en la muerte del pez por un cuadro infeccioso bacteriano y/o un desequilibrio osmorregulatorio.

A nivel histológico, los peces cultivados en agua dulce afectados por esta condición presentan una disminución de células mucosas productoras de mucina en epidermis, en asociación con necrosis aislada de células epidermales y espongiosis en diferentes intensidades. En peces post traslado a mar que cursan con pérdida de mucus, se observa en dermis una intensa dermatitis principalmente neutrofílica, edema, hemorragia y reabsorción de escamas por osteoclastos. A nivel de epidermis se observa espongiosis, necrosis de células epidermales, erosión y pérdida de epidermis.

Son múltiples las causas que pueden ocasionar una disminución de mucus a nivel de piel o cambios en la composición del mucus y su microbiota, destacando las de origen fisiológico como la esmoltificación (O’Byrne-Ring y col., 2003), origen iatrogénico (exceso de tratamientos preventivos, en especial el uso indiscriminado de formalina), origen nutricional (Landeira-Dabarca, Sieiro y Álvarez, 2013), estrés por manejos (Easy y Ross, 2010) y, posiblemente, una desincronización del estado fisiológico del pez con los periodos de siembra establecidos por normativa.

Referencias

Bruno D, P Noguera, T Poppe. 2013. A Colour Atlas of Salmonid Diseases. Second edition Springer, London, UK.

Bruno D. 1986. Histopathology of bacterial kidney disease in laboratory infected Rainbow trout, Salmo gairdneri Richardson, and Atlantic salmo, Salmo salar, with reference to naturally infected fish. Fish Diseases, 9, 523–537.

Bruno, D. W. 2004. Prevalence and diagnosis of bacterial kidnay disease (BKD) in Scotland between 1990 and 2002. Diseases of Aquatic Organisms, 59, 125–130.

Dale O B. 1994. Bacterial Kidney Disease in salmonid fish, a study on virulence and diagnostic techniques. Oslo, Noruega: College of Veterinaty Medicine.

Easy R.H., NW Ross. 2010. Changes in Atlantic salmon Salmo salar mucus components following short- and long-term handling stress. Journal of Fish Biology 77, 1616–1631.

Ferguson HW. 2006. Systemic Pathology of Fish. Second edition Scotian Press, London, UK.

Ferguson HW, A Girons, G Rizgalla, S. LaPatra, EJ Branson, K Mackenzie, M Davies, RO Collins, A Diab A, M Crumlish. 2006. Strawberry disease in rainbow trout in Scotland: pathology and association with Flavobacterium psychrophilum. Vet Rec 158, 630–632.

Fisheries Research Services. 2007. AAAH 019/04/07

Fryer L and J Sanders. 1981. Bacterial kidney disease of salmonid fish. Annual Review of Microbiology, 35, 273–298.

Hirvelä-Koski, V, T Pohjanvirta,, P Koski and A Sukura. 2006. Atypical growth of Renibacterium salmoninarum in subclinical infections. Journal of Fish Diseases, 29, 21–19.

Landeira-Dabarca A, C Sieiro and M. Alvarez. 2013. Change in food ingestion induces rapid shifts in the diversity of microbiota associated with cutaneous mucus of Atlantic salmon Salmo salar. Journal of Fish Biology 82, 893–906.

Lloyd SJ, SE LaPatra, KR Snekvik, S St-Hilaire, KD Cain, DR Call. 2008. Strawberry disease lesions in rainbow trout from southern Idaho are associated with DNA from a Rickettsia-like organism. Dis Aquat Org 82, 111–118.

Metselaar M, KD Thompson, RML Gratacap, MJL Kik, SE LaPatra, SJ Lloyd, DR Call, PD Smith, A Adams. 2010. Association of red-mark syndrome with a Rickettsia-like organism and its connection with strawberry disease in the USA. J Fish Dis 33, 849–858.

O’Byrne-Ring, K Dowling, D Cotter, K. Wheland AND U. Mac Evilly. 2003 Changes in mucus cell numbers in the epidermis of the Atlantic salmon at the onset of smoltification. Journal of Fish Biology. 63, 1625–1630.

Sandoval C, P Ilardi, J Battaglia, M McLoughlin, L Montoya, J Infante. 2012. Red Mark Syndrome (RMS) en Trucha Arcoiris (O. mykiss). Revista Versión Diferente Salmon-Acuícola. N° 16.

Schmidt-Posthaus H, W Bergmann, R Knüsel, H Heistinger, E Licek. 2009. Appearance of red mark syndrome/cold water strawberry disease in Switzerland and Austria. Dis Aquat Org 88, 65–68.

Thorstad E, F Whoriskey, I Uglem, A Moore, A H Rikardsen and B. Finstad. 2012. A critical life stage of the Atlantic salmon Salmo salar: behaviour and survival during the smolt and initial post-smolt migration. Journal of Fish Biology. 81, 500–542

Verner-Jeffreys D, M Algoet, S Feist, K Bateman, E Peeler, E Branson. 2006. Studies on red mark syndrome. Finfish News 1, 19–22.

Verner-Jeffreys DW, MJ Pond, EJ Peeler, GSE Rimmer, B Oidtmann, K Way, J Mewett, K Jeffrey, K Bateman, RA Reese SW Feist. 2008. Emergence of Cold Water Strawberry Disease of rainbow trout Oncorhynchus mykiss in England and Wales: outbreak investigations and transmission. Dis Aquat Org 79, 207-218.

Wiens D Gregory, Maw-Sheng Chien, James R. Winton, Stephen. 1999. Antigenic and functional characterization of p57 produced by Renibacterium salmoninarum. Dis Aquat Org. 37, 43-52.