Dr. Sergio Marshall, investigador y académico de la Universidad Católica de Valparaíso y parte del Laboratorio de referencia Mundial OIE para el virus ISA. Foto: Archivo Salmonexpert.

¿Es posible una nueva crisis del virus ISA en la salmonicultura chilena?

Chile: El Dr. Sergio Marshall, que lidera el Laboratorio de referencia Mundial OIE para el ISAv, plantea que a pesar de ser una enfermedad aparentemente controlada clínicamente, no se puede asegurar la mantención de este estatus en el tiempo.

Desde hace un tiempo, como Salmonexpert estamos realizando encuentas semanales a nuestros lectores con el objetivo de abordar temas relevantes para la industria salmonicultora nacional. En esta ocasión, la pregunta fue “¿Es posible una nueva crisis del virus ISA en la salmonicultura chilena?”.

Al respecto, el 73% de las personas que respondieron, aseguran que sí es posible una nueva crisis sanitaria ligada al ISAv, mientras que el 27% expuso que no, afirmando que está bajo control.

¿Entonces, es esto posible? “Sí, es posible debido a que los microorganismos en general siempre buscan la forma de sobreponerse a las adversidades y para ello tienen una serie de estrategias biológicas, algunas de ellas bastante estudiadas y otras absolutamente desconocidas”, responde a Salmonexpert el Dr. Sergio Marshall, investigador y académico de la Universidad Católica de Valparaíso, quien además lidera el Laboratorio de referencia Mundial OIE para el virus ISA.

Tomando en cuenta las regulaciones sanitarias, las densidades de cultivo y cantidad de producción de la industria salmonicultora hoy en día, el experto señala que la diferencia recae en la capacidad de respuesta.

“Considerando los avances en diagnóstico, el mayor conocimiento tanto del virus como de la enfermedad, las medidas de bioseguridad implementadas por la industria, la fuerza o respaldo legal de las decisiones sanitarias de la autoridad y la velocidad en la toma de decisiones y de acción por parte de la industria, son avales incuestionables de que una eventual nueva crisis sería controlada positivamente, ya fuese un brote de ISAv aislado de una nueva variante en uno o dos centros de cultivo, o en el peor de los casos en un barrio (ASC) específico”.

¿Enfermedad bajo control?

Sin embargo, el investigador cree que a pesar que desde el punto de vista clínico pareciera estar controlada, esto no asegura que siga siendo así, a pesar de las medidas público-privadas adoptadas.

Lo anterior se debe a que no se sabe realmente cuál es el rol del ISAv HPR0 en el medio ambiente, el cual sí tiene una alta prevalencia, significando que el virus propiamente tal no está bajo control y que éste eventualmente puede volverse patógeno. Además, no está claro qué efectos en términos de influencia tengan las coinfecciones con otras variantes del mismo virus o con otros patógenos, detalla el experto.

Prevención

Si bien la vacunación ha demostrado un cierto nivel de eficacia sobre las cepas o variantes de los virus actualmente prevalentes, “nada nos indica que serán eficientes con otras variantes que puedan formarse producto de la capacidad mutagénica del virus”, asegura el Dr. Marshall, planteando que el ideal sería tener una vacuna contra el HPR0, sin embargo, “desgraciadamente no existen recursos públicos para poder intentarlo”.

Adicionalmente, si sabemos que ninguna vacuna por sí sola es una medida preventiva eficaz, el científico puntualiza que sumadas a todas las otras medidas preventivas tales como un sistema de vigilancia robusto, un diagnóstico precoz, una rápida toma de decisiones en términos de sacar los peces enfermos del agua, entre otras medidas incluidas en el PSEVC-ISAV, “hacen que el sistema cumpla su propósito”.

PSEVC-ISAV

¿Es posible que se genere una nueva cepa patógena como la HPR7b?

Sí, es posible. Hay evidencia de co-infecciones de variantes HPR delecionadas con HPR0, y por otra parte, no se puede descartar que de un HPR0 no pueda generarse una nueva variante delecionada, según el Dr. Sergio Marshall.

El Programa Sanitario Específico de Vigilancia y Control del ISAv, como todo programa puede ser mejorado del punto de vista técnico y de gestión debido a que el conocimiento sobre los patógenos y las enfermedades avanza en forma constante, expone el investigador. De hecho, este programa fue actualizado recientemente, en donde se elimina al salmón coho como una especie susceptible.

Entonces, ¿qué otras modificaciones se podrían realizar a este programa considerando los continuos cambios de los patógenos y el mundo científico? Ante esta interrogante, el académico manifiesta que “uno de los puntos que es necesario actualizar tiene relación con el diagnóstico, ya que hoy en día esta responsabilidad recae por completo en la red de laboratorios registrados por Sernapesca y deja por completo fuera al laboratorio de referencia, impidiéndole tener acceso a material para realizar investigación y nutrir al cepario oficial. La modificación que vislumbramos corrige este problema es que se exija a través del programa que un porcentaje de las muestras oficiales se deban analizar en el laboratorio de referencia”.