En regiones como el Cercano Oriente y África del Norte, las granjas de agro-acuicultura integradas ayudan a producir alimentos y proporcionar proteínas en áreas donde la tierra no es cultivable o es inhóspita. Foto: FAO.

FAO revela beneficios de la creciente acuaponía

Italia: Según la entidad, la acuaponía, que califica como “toda una tendencia”, puede reducir el consumo de agua 90% en comparación con la agricultura tradicional. 

Publicado Actualizado

La acuaponía se ha convertido en toda una tendencia, de acuerdo con la FAO. Gracias a una combinación de acuicultura (la cría de peces) e hidroponía (el cultivo de plantas en agua sin suelo), “es un ejemplo de los sistemas de recirculación denominados en general como agro-acuicultura integrada (AAI). Algunas granjas integradas pueden reducir el consumo de agua en un 90% en comparación con la agricultura tradicional”. 

En regiones del mundo donde las ya escasas reservas de agua se ven cada vez más limitadas, resulta crucial lograr formas innovadoras de producir alimentos, como es el caso de la acuaponía. "Las granjas de AAI combinan nuevas tecnologías y buenas prácticas para reducir la huella hídrica de la agricultura y hacer un uso inteligente y eficiente de los recursos naturales”, afirma la FAO.

En la acuaponía -que se ha estado evaluando para incorporar en Chile también-, el agua sirve para un doble propósito: criar peces y hacer crecer los cultivos agrícolas, generando dos productos a la vez. No es el único beneficio: los desechos de los peces fertilizan el agua utilizada para regar las plantas, y las plantas limpian el agua para los peces. “Es una situación donde todos ganan. Producir más alimentos con menos recursos es parte del futuro de la agricultura”, asegura la FAO.

La entidad ejemplifica que las explotaciones de AAI están ofreciendo productos a la población de zonas con escasez hídrica —como la tilapia en Egipto y Omán y el bagre norteafricano en Argelia—, fomentando el consumo de una fuente de alimentación que tradicionalmente no existía en sus dietas. “Se trata de una proteína que resulta más barata de obtener, y que gracias a la acuaponía, es más eficiente en el uso de los recursos naturales, especialmente el agua”.