Dra. Cristina Rodríguez, directora ejecutiva de Mariscope Ingeniería. Imagen: Mariscope.

“Hay concesiones que han demostrado estar en zonas de alto riesgo ante FAN”

Chile: La directora ejecutiva de Mariscope destaca la relevancia de la teledetección del océano para mejorar los estudios de riesgo ambiental en el desarrollo de centros de cultivos de salmónidos.

Publicado Actualizado

La Dra. Cristina Rodríguez, directora ejecutiva de Mariscope Ingeniería, entrega una reflexión sobre la salmonicultura en el sur de Chile ligada a la monitorización remota y áreas de riesgo.

Para la especialista, la salmonicultura, “durante más de 20 años ha sido el impulso del crecimiento económico y social del sur del país. Como todas las actividades productivas, esta conlleva un impacto ambiental importante. Y, a pesar del gran avance de normativas medioambientales establecidas por las instituciones gubernamentales para llevar a cabo la actividad de forma sustentable, queda un largo camino por recorrer. Esta ruta requiere de reflexiones para que en el futuro la actividad pueda mantenerse”.

El volumen del cultivo de peces “fue creciendo hasta un punto donde actualmente el ecosistema patagónico sufre el colapso del impacto. En muchos casos, esto es debido a la elección de los lugares de cultivo. Inicialmente, las concesiones se ubicaron en lugares cómodos por su logística o condiciones de protección ambiental y aporte de agua dulce, pero algunas de estas zonas han demostrado ser zonas de alto riesgo ante eventos de floraciones algales nocivas”, establece.

“Sin entrar en determinar si los motivos de las floraciones algales son de origen antropogénico o natural, quiero resaltar la relevancia de la teledetección del océano para mejorar los estudios de riesgo ambiental en el desarrollo de los cultivos”, añade la Dra. Rodríguez.

Teledetección

La representante de Mariscope, informa que durante finales de marzo y primeros de abril del 2021, imágenes del programa europeo de Observación de la Tierra Copernicus, en particular, de los satélites Sentinel-2, mostraron la presencia y evolución de la floración de fitoplancton que está causando importantes mortalidades de salmones en la zona.

“Los datos semioperacionales a 10 metros de resolución espacial proporcionaron información valiosa durante esas fechas, aún con una elevada cobertura nubosa en la región. La información sobre la presencia de la floración algal ya estaba disponible dos semanas antes de que comenzaran las mortalidades de peces”, analiza.

Para la Dra. Rodríguez, “es necesario dar prioridad a mejorar el conocimiento oceanográfico y geomorfológico (submarino y de superficie) de fiordos, canales y bahías semicerradas. A pesar del conflicto administrativo que pueden suponer cambios drásticos en las empresas, la toma de decisiones va más allá de la utilidad de esta información por parte de seguros, reaseguros, Gobierno y empresas”.

“Se requieren decisiones firmes y con confianza que lleven a la reestructuración de ubicaciones cuando esto sea necesario. Las repercusiones económicas de estas decisiones pueden ser duras, pero a la larga serán indispensables para la Patagonia Chilena, para su sociedad y para proteger una de las fuentes de agua dulce en el planeta tierra. Nuestro mensaje pretende destacar y poner en valor el uso de la tecnología satelital para fortalecer los estudios científicos y disponer de esta valiosa información en la toma de decisiones”, agrega.

¿La industria en general tiene acceso a esta información que estaba disponible dos semanas antes que se comenzaran a generar mortalidades? ¿Pudieron acceder las empresas salmonicultoras, gremios o la Autoridad a estos datos en el momento oportuno?

La industria podría tener, pero no compra el servicio. Los datos satelitales que mostramos no tienen costo, pero sí el valor agregado de su trabajo e interpretación/creación de mapas de riesgo

Son datos operacionales, lo cual significa que están tomándose permanente por los satélites, y aunque hay limitantes por nubes porque en este caso son ópticos ya había información en marzo y febrero de que se estaban desarrollando blooms.

Las empresas pueden acceder pero a través de personas calificadas y entrenadas para manipular estos datos. Igualmente, gremios o autoridades pueden tener acceso a través de colaboraciones, convenios, contratos, etc. Las agencias espaciales ponen los datos a disposición de todos.

¿Qué medidas a priori pueden tomar las empresas en base al acceso a tecnología satelital?

Las medidas son sobre todo prepararse en los centros, si hay que cosechar antes para evitar perdidas económicas y ambientales es lo más importante. Creo que solo por el beneficio social de evitar las críticas a la industria, merece la pena cosechar con unos gramos menos y quizá pensar en nuevos productos acuícolas, si el pez es más pequeño.

Estas cosas las deben hablar otros grupos de trabajo con autoridades y empresas. Los seguros pagan la biomasa, pero no siempre es lo más recomendable para la situación general/social, y sobre todo si hay tecnología que demuestra que uno puede anticiparse, ya no se puede dejar pasar pensar en este tipo de soluciones. Cuando los blooms son tan dañinos sobre todo toxicológicamente hablando, no sirven los métodos mecánicos o de oxigenación. Hay que ser objetivo y sincero con uno mismo.