Visualización de episodios de marea roja. Imagen: PUCV.

Presentan resultados de proyecto de sistema de visualización para el programa de mareas rojas

Chile: La actividad se llevó a cabo en dependencias de la Escuela de Ciencias del Mar de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, de acuerdo con lo informado desde la organización educacional mediante un comunicado de prensa.

Publicado Actualizado

Con representantes de instituciones públicas y del mundo académico se realizó en diciembre pasado el taller de difusión de resultados del proyecto “Modelo e implementación de un sistema de visualización para el programa de mareas rojas y larvas de mitílidos en el sistema de información geográfica de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura” (FIPA Nº 2016-13).

Asistentes al taller. Imagen: PUCV.

La iniciativa, que comenzó en 2016, tuvo dentro de sus objetivos crear e implementar modelos de espacialización de datos, que permitieran la automatización de procesos de visualización de la información vectorial de abundancias relativa de las algas nocivas del Programa de Manejo y Monitoreo de las Mareas Rojas y de abundancia de larvas del Programa de Monitoreo de Mitílidos, en el Sistema de Información Geográfica (SIG) y visualizador institucional de la Subsecretaria de Pesca y Acuicultura (Subpesca).

El Dr. Claudio Silva, investigador principal, comentó que en el proyecto también “se desarrollaron y mejoraron los modelos geoestadísticos de interpolación de variables ambientales. Se generaron y validaron nuevos modelos de distribución de especies de algas nocivas aplicando la técnica de máxima entropía MaxEnt, la cual permitió mejorar la precisión en las predicciones de las potenciales distribuciones de marea roja”.

El proyecto, que fue desarrollado por investigadores de la Escuela de Ciencias del Mar y del Instituto de Geografía de la PUCV, también contempló la utilización de imágenes satelitales que, en el último tiempo, han demostrado ser una fuente de valiosa información para numerosas aplicaciones, al ofrecer una visión global de variables y procesos de la superficie del océano y facilitar la comprensión de las relaciones entre ellos.

Se procesaron 600 imágenes satelitales de temperatura superficial del mar y concentración de clorofila para el período 2013-2015, desde la región de Los Lagos hasta Magallanes, permitiendo generar por primera vez imágenes climatológicas y estacionales para el período definido, a una resolución espacial de 1x1 km, y una zonificación biofísica del área aplicando metodologías de clasificación (Isodata-MachineSupportVector y vectorial Delaunay)”, agregó el académico.

En los objetivos también se incluyó la realización del curso “Herramientas Estadísticas para el Análisis de Ecosistemas Marinos”, en el que los participantes desarrollaron habilidades de programación en R y modelación estadística, y las capacidades de visualizar espacialmente el resultado de los modelos en un Geoportal.