El Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Luis Felipe Céspedes y el Subsecretario de Pesca y Acuicultura, Raúl Súnico, reciben el informe final de la Comisión Científica Marea Roja. Foto: Ministerio de Economía.

Versiones contrapuestas en relación al informe de marea roja

Chile: Si bien se destaca la labor del comité de Científicos, investigadores locales apuntan a que la metodología de investigación no fue la correcta.

Publicado Actualizado

La entrega del informe elaborado por el Comité de Científicos independientes convocado por el Gobierno para investigar el fenómeno de Marea Roja, y en el cual ratificaron que ello no tuvo relación con el vertimiento de salmones muertos mar adentro, aún sigue dando que hablar en la escena científica local, según informó El Llanquihue.

Por un aparte, Daniel Varela y Alejandro Buschmann, de la Academia Chilena de Ciencias y docentes de la Universidad de Los Lagos, hicieron entrega del documento a la subsecretaria de Economía, Natalia Piergentili y al intendente Leonardo de la Prida.

En tanto, la doctora Sandra Bravo, docente del Instituto de Acuicultura de la Universidad Austral de Chile (UACh), sede Puerto Montt, estableció que esos resultados "debieran ser los correctos", aunque puso en duda la metodología. "El estudio se realizó mucho tiempo después del vertimiento de salmones. Por lo tanto, era esperable este resultado", adujo.

La también Magíster en Acuicultura agregó que, "para tener los datos concretos y reales de lo que pasó, habría que haber tomado información antes, durante del vertimiento, y después haber hecho un monitoreo. Eso era lo lógico".

Comentó a El Llanquihue que realizar un estudio un mes después, "es altamente probable que lo que encuentres, no sea lo que ocurrió y que la información no fuera consistente", precisando que ello no representa que haber vaciado esa mortandad tuvo efecto en la Marea Roja.

En tanto que el biólogo marino y máster en Acuicultura, Eduardo Bustos, director del Centro Acuícola y Pesquero de Investigación Aplicada (Capia) de la Universidad Santo Tomás de Puerto Montt, destacó ese trabajo y comentó que "no había otros resultados. Seamos francos. No era factible vincularlo con la salmonicultura. Lo que se estaba viendo era otra cosa. Eso está claro y la gente que está ahí (en el comité) sabe de Marea Roja", recalcando que el informe muestra el desarrollo del fenómeno y cómo evolucionó.

Más investigación

Respecto de planes preventivos, Sandra Bravo dijo que mitigar efectos por un bloom de algas "es un tema súper complejo. Pero sí uno puede tener un programa de monitoreo permanente, con el que se puede predecir que se va a generar un evento. A base de eso la industria puede tomar decisiones de siembra o cosecha. Para ello, están los elementos, la tecnología, investigadores, está el conocimiento", expuso.

En este punto, coincidió Eduardo Bustos. "Habría que fortalecer los monitoreos que se hacen. No tenemos más instrumentos que esos para saber cuándo se acercan estos fenómenos naturales que ocurren en el mar, que son un desastre para algunas actividades productivas", manifestó. Para ello, postuló aumentar la inversión estatal destinada a investigación. "La problemática es grande y necesitamos más recursos para trabajar en eso", dijo.

Lea la nota completa en El Llanquihue