Científico afirma que químicos y nutrientes explican marea roja

Chile: Académico de la Universidad de Antofagasta analiza la relación entre mortalidad de salmones y el actual bloom de microalgas.

Publicado Actualizado

A la distancia, pero con preocupación, Carlos Guerra, doctor en Biología PhD de la Universidad North Texas, observa el comportamiento que la Marea Roja tenido en la zona sur austral, especialmente en la Región de Los Lagos, donde la situación ha hecho crisis y derivado en una movilización social, con bloqueo de caminos y de las rampas del Canal de Chacao, según informó El Llanquihue.

El profesional, quien dirige el Centro Regional de Estudios y Educación Ambiental de la Universidad de Antofagasta (UA), reconoce que, aunque no dispone de "datos propios", apela a su conocimiento de este tipo de fenómenos.

A su modo de ver, no hay nada nuevo en esta temática, pero existen varias razones para su origen. "Principalmente, tienen que ver las condiciones físico-químicas del mar. Entre esas, a veces hay compuestos químicos, que son nutrientes para estos organismos (dinoflagelados). Pueden ser vinculados a fósforo, fosfato, nitrógeno. Y a veces, otros que provienen de materia orgánica", expuso.

Por eso es que cuando existe un aporte exagerado de nutrientes, se produce su aprovechamiento por esos organismos, que se multiplican por millones "y así aparece la marea roja". Esto, dijo, es observado por organismos que hacen monitoreos permanentes, en términos de nutrientes, de las columnas de agua. "Cuando detectan un exceso de ellos, se produce un bloom fitoplanctónico de marea roja", precisó.

Consultado si la mortalidad de salmones pudo haber contribuido al surgimiento de marea roja, el doctor Guerra afirmó que "cualquier materia orgánica, sean salmones, sean agua de cola de las pesqueras, finalmente comienza un proceso de descomposición y van apareciendo los nutrientes, que colaboran con el bloom fitoplanctónico".

¿Y si lo arrojan a 140 kilómetros mar adentro, favorece el surgimiento de marea roja en el mar Pacífico?

Yo creo que sí, dependiendo si existen en ese lugar cantidades importantes de los dinoflagelados que les mencioné.

Agregó que es "muy difícil" detener el fenómeno, aunque es posible aplicar medidas preventivas de resguardo a la salud, como decretar cierre de zonas, así como prohibir extraer y comercializar mariscos.

Política y ciencia

Pero también ha observado que el tema se ha abordado desde la visión técnica, pero también política. "Y veo cómo se cruzan, por gente que es política y da opiniones técnicas. Y ahí es donde se produce tanta desinformación".

"Lo que pasa es que somos un país muy desordenado. Todos opinamos de todo. He escuchado a senadores opinar sobre aspectos técnicos y sin tener ninguna preparación. Creo que hace falta dividir las cosas. Lo técnico para los científicos, lo administrativo-técnico para Salud, la Armada y Sernapesca, y lo político para los políticos. Está todo mezclado y eso produce un tremendo desconocimiento e insatisfacción en la gente".

Además, le extraña que los investigadores locales no hayan asumido un rol más protagónico para dar claridad, tanto a las autoridades como a la comunidad. "Me llama la atención que no haya una voz universitaria que esté orientando la situación allá. Hay universidades, profesionales de altísimo nivel y excelentes investigadores en la zona. Esas son las fuentes de información que deben usarse para describir técnicamente el fenómeno", opinó.

Dijo que "los científicos tienen que hacer un aporte" y que "hay que ver qué ciencia estamos haciendo, que sea dirigida a resolver problemas locales o nacionales y que sus informes vayan a dar a las manos de quienes toman decisiones".