Imagen representativa de caligus. Archivo: Salmonexpert.

Diferencias metabólicas podrían explicar la resistencia a Caligus

Chile: En un estudio recién publicado en la revista Aquaculture, un equipo de investigadores chilenos analizó los efectos de la infestación de Caligus rogercresseyi sobre el metabolismo de salmón Atlántico (Salmo salar) y salmón Coho (Oncorhynchus kisutch).

Publicado Actualizado

El bienestar animal se refiere al estado de un animal en relación con sus intentos para hacer frente a su ambiente. Para mantener su bienestar, el animal ejerce una respuesta de estrés, la cual es parte de la estrategia adaptativa para enfrentar alteraciones en la homeostasis. Los peces sufren efectos sub-letales cuando son parasitados por C. rogercresseyi y pueden experimentar cambios a nivel fisiológico, bioquímico, e inmunológicos.

 C. rogercresseyi (piojo de mar) tiene un impacto negativo en cultivo de salmónidos de Chile, pero en la actualidad no existe ninguna caracterización completa de los efectos metabólicos de esta infestación sobre los peces.

En este contexto, investigadores de la Universidad Austral de Chile, Centro de Investigación y Desarrollo i~mar, Universidad de los Lagos de Los Lagos y EWOS Innovation Chile y Noruega, estudiaron los efectos de la infestación de C. rogercresseyi sobre el metabolismo de las principales especies de salmónidos cultivados en Chile.

De esta forma, según comentó el jefe del Laboratorio de Fisiología de Peces del Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas de la Facultad de Ciencias, Dr. Luis Vargas, la respuesta del metabolismo energético de esta infestación se examinó con un experimento temporal "time course" para ambas especies de salmónidos y los resultados fueron publicados en la revista científica Aquaculture, con el título “Atlantic salmon (Salmo salar) and Coho salmon (Oncorhynchus kisutch) display differential metabolic changes in response to infestation by the ectoparasite Caligus rogercresseyi”.

Acorde con el artículo científico, este es el primer estudio que evalúa experimentalmente los efectos de la infestación de C. rogercresseyi sobre las respuestas metabólicas en salmón Atlántico y Coho, comparando los efectos de infestación en especies de salmónidos caracterizadas, previamente, como susceptible de infestación (salmón Atlántico) o resistente (salmón Coho).

Para ello, y con el fin de tener una mejor visión de lo que ocurre a nivel metabólico, los investigadores evaluaron los niveles de metabolitos en plasma y las actividades enzimáticas relacionadas con el metabolismo intermedio de carbohidratos, aminoácidos, lípidos, en tejidos como el hígado y el músculo en ambas especies de salmónidos.“El metabolismo catabólico intermediario de aminoácidos en el hígado y músculo de O. kisutch aumentó durante la infestación, lo que indicaría una mayor utilización de la vía de la gluconeogénesis, en comparación con S. salar”, reveló el Dr. Vargas, agregando que el metabolismo anabólico de los lípidos se ve aumentado en el hígado de salmón Coho, y que, a pesar de que se mantuvo sin cambios en salmón Atlántico, éste se incrementó un día después de la infestación en el músculo de ambas especies.

“El metabolismo anabólico de carbohidratos en hígado y músculo en O. kisutch aumentó durante la infestación, lo que sugiere que esta especie preferentemente utiliza la ruta de ida glucogenolítica-glucolítica, en contraste con S. salar”, explicó el Dr. Vargas.

Como conclusión de este trabajo, el investigador principal del trabajo detalló que el catabolismo enzimático de aminoácidos y de carbohidratos en O. kisutch se activa poco después de la infestación inicial por piojo de mar, lo que le permitiría disponer de sustratos de energía antes que salmón Atlántico. “Esta rápida disponibilidad de recursos energéticos en salmón coho podría ayudar a satisfacer las demandas de energía, pero también podría inducir una rápida respuesta inflamatoria, lo que facilitaría la capacidad de salmón Coho de rechazar el parásito”, advirtió el investigador de la Universidad Austral.

Finalmente, el Dr. Vargas agradeció a las fuentes de financiamiento de este estudio: proyecto Innova Corfo 13IDL2 23565, Fondecyt 11130308, 11121498, 1160877, PAI-7912010009, Fondap-Ideal 15150003. Los autores también agradecen a la Dirección de Investigación de la Universidad Austral de Chile por su apoyo.