Incar presentó los últimos avances de conocimiento en SRS

Chile: Una masiva asistencia tuvo el simposio “Avances en el conocimiento de la bacteria Piscirickettsia salmonis: un enemigo de la salmonicultura chilena”, desarrollado en el contexto del programa del XXXVII Congreso Chileno de Microbiología desarrollado en La Serena, el jueves 3 de diciembre del 2015.

Publicado Actualizado

El evento fue patrocinado por el Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola (Incar) y coordinado por el investigador principal del Programa de Investigación (RP2), Dr. Ruben Avendaño-Herrera, quien afirmó que “el simposio tuvo una calidad científica muy alta y fue enriquecido por el público asistente, quienes realizaron casi 30 minutos de preguntas. Por tanto, en la sesión se generó una discusión fructífera y da a conocer el gran interés existente en Piscirickettsia salmonis”.

Además, el investigador explicó que “se valora que los trabajos presentados, los cuales resumen años de investigación por parte de los expositores y demuestran que en Chile se realiza investigación innovadora y de mucha calidad, siendo la gran mayoría de estos resultados publicados en prestigiosas revistas internacionales”.

El simposio lo inauguró el Dr. Alex Romero (Universidad Austral de Chile), con su charla “Identificación y caracterización molecular de Piscirickettsia salmonis en peces nativos del sur de Chile y en Caligus rogercresseyi de salmones cultivados”.

El investigador mostró los resultados publicados recientemente en Diseases of Aquatic Organisms, los cuales sugieren una fuerte relación entre las secuencias de nucleótidos de P. salmonis, específicamente los genes 16S rRNA e ITS, obtenidos a partir de muestras de diversas especies de peces nativos cercanos a las jaulas de cultivos de salmónidos, con aquellos que causan mortalidades de salmónidos.

Continuó el Dr. Alejandro Yáñez (Universidad Austral de Chile) con su charla “Caracterización de nuevos mecanismos patogénicos utilizados por Piscirickettsia salmonis”, quien expuso acerca de la importancia de secuenciar el genoma de distintos aislados de P. salmonis y la necesidad de utilizar este conocimiento para dar luz a otros mecanismos de virulencia a los comúnmente conocidos.

En este contexto, el Dr. Yáñez reveló que “hoy conocemos que P. salmonis libera constitutivamente vesículas de membrana externa (OMV), los cuales han sido implicados en la entrega de factores de virulencia a las células huésped, incluyendo el normalmente citoplasmática chaperonina Hsp60. Finalmente, ensayos de infección in vitro mostraron que las OMV purificadas generan un efecto citopático en células CHSE-214, lo que sugiere un papel en la patogénesis.” Además, el investigador agregó que “las OMV podrían ser un importante vehículo para la entrega de moléculas efectoras a las células huésped durante la infección por P. salmonis”.

Posteriormente, el Dr. Fernando Gómez (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso), invitado por el Incar, presentó su exposición “El análisis del genoma de Piscirickettsia salmonis revela la presencia de diferentes genes que podrían explicar su comportamiento y patogénesis”.

El Dr. Gómez profundizó en un reciente estudio en que se evidencia la presencia funcional en P. salmonis de cuatro genes homólogos a aquellos descritos para Dot/Icm del Sistema de Secreción Tipo IV. “Precisamente, este sistema es el principal mecanismo de virulencia de patógenos filogenéticamente relacionados como Legionella pneumophila y Coxiella burnetii, siendo responsable de la supervivencia intracelular y la multiplicación, condiciones que también pueden aplicarse a P. salmonis”, reveló Gómez.

Además, el investigador explicó que “aunque P. salmonis no se mueve, posee todos los genes para un flagelo. De hecho, presenta un aparato flagelar que podría actuar como un homólogo del Sistema de Secreción Tipo III, pues la bacteria no se mueve”.

Finalmente, el Dr. Ruben Avendaño-Herrera cerró el simposio (Universidad Andrés Bello) con su charla “Análisis de las complejidades en la prevención y el tratamiento con antibióticos contra Piscirickettsia salmonis”.

El investigador expresó que “para controlar las infecciones de P. salmonis durante el año 2014, se utilizaron 345 y 97 toneladas de florfenicol y oxitetraciclina, respectivamente, lo cual genera una resistencia adaptativa de los aislados a estos compuestos”.

Asimismo, el Dr. Avendaño-Herrera anunció la necesidad de determinar la susceptibilidad de los aislados de P. salmonis usando el ensayo de Concentración Mínima Inhibitoria (CIM), “aunque que los valores obtenidos, en general, son inferiores a 1 mg/mL, por lo que el estudio de CIM es un antecedente más y que, imprescindiblemente, debe relacionarse con los éxitos terapéuticos observados en campo”.

Para finalizar, el investigador dijo que P. salmonis posee genes asociados a diversos sistemas de resistencia en su genoma, por lo que se recomienda cambiar las terapias antimicrobianas del tradicional alimento medicado por inyección con el antibiótico, permitiendo una distribución y absorción más rápida de estos compuestos así como una disminución en la liberación de las drogas por el alimento medicado no consumido hacia el ambiente acuático.