Anuncio

“Creando una tercera industria”: Seminario internacional reunirá al ecosistema agroacuícola

El encuentro congregará a investigadores, productores y representantes de los sectores agrícola y acuícola para debatir sobre la creación de una tercera industria sostenible que una lo mejor de ambos mundos.

Publicado Última actualización

El próximo miércoles 29 de octubre, entre las 09:00 y 14:10 horas, se llevará a cabo el seminario internacional titulado “Creando una tercera industria”, el cual es organizado por el Programa Tecnológico para la Producción Local de Insumos Nutricionales para la Acuicultura (PTEC-INVA), una iniciativa impulsada por la Corporación de Fomento de la Producción de Chile (Corfo), liderado por Salmones Antártica y cuyas entidades coejecutoras son el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), el Centro Tecnológico para la Innovación Alimentaria (CeTa), Empresas Agrotop, Veterinary Histopathology Center (VeHiCe) y las universidades de Chile (UChile) y Católica de Temuco (UCT). La cita se desarrollará en el Centro Regional de Investigación INIA Carillanca, ubicado en el kilómetro 10 del camino Cajón-Vilcún, región de La Araucanía.

Según lo informado a través de un comunicado de prensa, el encuentro reunirá a representantes de cada rubro productivo que integra el ecosistema agroacuícola, con el propósito de abrir un espacio de análisis y conversación sobre la forma en que la agricultura y la acuicultura se están vinculando estratégicamente para proyectar una tercera industria que combine el potencial de ambos sectores.

De la teoría a la práctica

Durante la jornada se abordarán diversas temáticas clave: desde los cultivos y vegetales más prometedores para el desarrollo de insumos, hasta los mercados emergentes, la demanda global de alimentos y los desafíos de la sostenibilidad productiva. El seminario busca ser un espacio para evidenciar y visibilizar los avances concretos en la articulación agroacuícola, proyectando nuevas oportunidades para el desarrollo económico y científico de Chile.

El gerente del PTEC-INVA, Dr. Daniel Nieto Díaz-Muñoz, destacó la relevancia del encuentro: “Estamos frente a un momento histórico en el que la agricultura y la acuicultura pueden encontrarse para generar un nuevo sector productivo conjunto. Lo que buscamos con este seminario es mostrar cómo ambos mundos ya están dialogando, qué avances hemos logrado y cuáles son las oportunidades que se abren para Chile y el mundo al pensar en una tercera industria que nace de esta sinergia”.

Fotos: PTEC-INVA.

Además, subrayó que la innovación será el motor central de este proceso: “Nuestro desafío es pasar de la teoría a la práctica. Queremos identificar con claridad cuáles son los cultivos más adecuados, cómo transformarlos en insumos de calidad para la acuicultura, y cómo crear un modelo de negocios sostenible que pueda competir en mercados globales. Esa es la esencia de este seminario: Construir con evidencia y visión de futuro”.

Articulación público-privada-académica

La directora del Centro Regional INIA Carillanca y subdirectora del PTEC-INVA, Dra. Claudia Osorio Ulloa, recalcó la importancia del rol regional y científico en esta conversación.

“La Araucanía será el epicentro de esta discusión, porque desde aquí podemos articular a productores, investigadores y empresas en torno a un mismo desafío. Nuestro objetivo es que este seminario sea una plataforma para el intercambio de conocimiento y para avanzar hacia soluciones reales que unan a la agricultura y la acuicultura en un modelo sustentable y competitivo”.

De igual manera, enfatizó acerca de la proyección estratégica del trabajo conjunto. “Chile tiene una oportunidad única de liderar en innovación agroacuícola. Si logramos consolidar una tercera industria, no solo diversificaremos nuestra matriz productiva, sino que también podremos responder de mejor manera a las demandas globales de alimentos saludables, trazables y sostenibles. Este es un punto de partida, pero con un enorme potencial de impacto”.

Para el director regional de Corfo La Araucanía, Eduardo Figueroa Goycolea, el PTEC-INVA es una clara muestra de los resultados que se pueden alcanzar cuando se trabaja de manera colaborativa.

“La articulación entre la academia, los centros de investigación y el sector privado no es sencilla, pero cuando existe un propósito común, queda demostrado que funciona. Desde Corfo respaldamos con fuerza esta alianza, que permite vincular dos industrias altamente competitivas de nuestro país y abrir, a partir de la innovación, la investigación y el desarrollo, una nueva industria sustentada en insumos agrícolas para la salmonicultura, con un enfoque plenamente sostenible”, concluyó Eduardo Figueroa.

Tal como se vislumbra, el evento se proyecta como un hito para la innovación en la producción de alimentos, fortaleciendo el camino hacia una industria que combine la riqueza agrícola y acuícola, generando valor agregado y contribuyendo al desarrollo regional y nacional.

Para más información e inscripciones, escriba a info@inva.cl