Coejecutora del Ptec-Inva dictará cursos sobre extrusión de alimentos acuícolas

“Estas iniciativas son parte de nuestro compromiso, como programa tecnológico y universidad, con la formación especializada para la industria acuícola nacional”, expresó el Dr. Patricio Dantagnan.
A través de un comunicado de prensa se informó que la Universidad Católica de Temuco (UCT), una de las entidades coejecutoras del Programa Tecnológico para la Producción Local de Insumos Nutricionales para la Acuicultura (Ptec-Inva) —proyecto impulsado por la Corporación de Fomento de la Producción de Chile, Corfo, y liderada por Salmones Antártica— realizará la cuarta versión del “Curso de Tecnología de Extrusión en Alimentos Acuícolas”, entre los días 20 y 22 de octubre de 2025, en el Centro de Educación Continua de la UCT.
Como novedad, este año se incorpora un nuevo módulo formativo titulado “Escalamiento y Transferencia de Procesos de Extrusión”, que se desarrollará los días 23 y 24 de octubre, en el mismo recinto universitario. Ambos cursos están orientados a profesionales del área acuícola, investigadoras e investigadores, formuladores, fabricantes de alimentos y estudiantes avanzados interesados en el desarrollo y optimización de procesos de extrusión para la nutrición de peces.
“Estas iniciativas son parte de nuestro compromiso, como programa tecnológico y universidad, con la formación especializada para la industria acuícola nacional. En el marco del Ptec-Inva, buscamos –entre otras cosas– fortalecer la producción local de insumos a través del conocimiento aplicado, particularmente en tecnologías que permitan escalar soluciones sustentables y de calidad para la nutrición de peces”, destacó el Dr. Patricio Dantagnan, profesor titular de la UCT y director del Laboratorio de Nutrición y Fisiología de Peces del Departamento de Ciencias Agropecuarias y Acuícolas de la Facultad de Recursos Naturales (FRN).
Producción más competitiva y resiliente

El curso de tecnología de extrusión estará enfocado en los fundamentos del proceso, el diseño de formulaciones, la influencia de parámetros técnicos y la evaluación de calidad de pellets. Por su parte, el nuevo curso sobre escalamiento abordará la transferencia desde el laboratorio hacia una producción piloto e industrial, resolviendo problemáticas comunes de implementación en plantas.
“Estamos convencidos de que la innovación no solo está en los laboratorios, sino también en la capacidad de traducir ese conocimiento en procesos concretos que impacten positivamente en la cadena de valor acuícola. Por eso, este nuevo curso sobre escalamiento es clave para avanzar hacia una producción nacional más competitiva y resiliente”, agregó el Dr. Dantagnan, quien es el representante directo de la UCT para el programa tecnológico Ptec-Inva en que también participan como entidades coejecutoras el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), el Centro Tecnológico para la Innovación Alimentaria (CeTA), Veterinary Histopathology Center (VeHiCe), Empresas Agrotop y la Universidad de Chile (UChile).