Anuncio

Jóvenes del sur crean soluciones sostenibles junto a AquaChile y Micelio

Foto: AquaChile.

Estudiantes del Liceo Pedro Aguirre Cerda, el Colegio Federico Ozanam y el Colegio Santo Tomás de Puerto Montt fueron quienes presentaron cinco proyectos con impacto local.

Publicado Última actualización

Con entusiasmo, innovación y trabajo colaborativo, se realizó la ceremonia de cierre de una nueva edición del programa Micelio. Esta iniciativa busca conectar a jóvenes del sur de Chile con la ciencia, la innovación y la educación, pilares clave para el desarrollo sostenible local.

A través de un comunicado de prensa se informó que en esta versión, el programa contó con el apoyo de AquaChile, empresa que ha impulsado activamente la vinculación entre el mundo escolar y la industria del salmón. Gracias a esta colaboración, los estudiantes conocieron de cerca los desafíos y oportunidades del sector, y descubrieron cómo pueden contribuir como futuros profesionales comprometidos con su territorio.

En esta edición se presentaron cinco proyectos desarrollados por alumnos del Liceo Pedro Aguirre Cerda Puerto Varas, el Colegio Federico Ozanam y el Colegio Santo Tomás de Puerto Montt. Todos estuvieron enfocados en crear soluciones con impacto real para su entorno.

Para Alonso Aburto, estudiante de tercero medio del Colegio Santo Tomás de Puerto Montt, fue una experiencia muy enriquecedora que lo acercó a la salmonicultura. “Me parece que este tipo de instancias son muy relevantes ya que nos enseñan y muestran la industria del salmón, que es un pilar fundamental para Chile, pero principalmente para nuestra región, y que muchas veces es desconocido para nosotros.

A través de este programa, los estudiantes fortalecen cinco pilares formativos: desarrollo de habilidades, trabajo en equipo, comunicación, creatividad y resolución de problemas. Al mismo tiempo, diseñan y ejecutan proyectos innovadores que reflejan su mirada sobre el territorio y el futuro.

“Para AquaChile, acompañar este tipo de iniciativas es una forma concreta de fortalecer el vínculo entre la educación y el desarrollo local. Nos alegra ver cómo los jóvenes del sur se atreven a innovar y a pensar soluciones para su territorio. Esa curiosidad, compromiso y mirada de futuro es lo que queremos seguir impulsando”, dijo Romina Bissett, encargada de Comunidades de AquaChile.

Desde Micelio destacaron la importancia de la participación del mundo académico con el empresarial porque permite que los estudiantes de desarrollen mejor y se enfrenten al mundo laboral. “Esto es un aporte, ya que permite que ellos hablen el mismo lenguaje que quienes ya están trabajando. Próximamente van a estar tocando la puerta para emplearse, o serán colaboradores, o los innovadores que creen proyectos que ayuden a las empresas. A veces se ven muy separados, pero están mucho más cerca de lo que imaginamos”, señaló Macarena Lago, de Proyecto Micelio.

En la instancia, el gerente general de BioMar Chile, Derek Kohn, fue parte de los evaluadores de los proyectos presentado por los participantes. Para él, este tipo de encuentro con la comunidad educativa es muy valioso. “Este proyecto viene a transformar realidades y permite conectar a la industria salmonera con la comunidad y especialmente los jóvenes. Hoy pudimos ver proyectos vinculados y orientados a temas reales que son abordados por estudiantes con miradas distintas y eso es muy nutritivo”, comentó.

Micelio representa mucho más que un programa: es una experiencia transformadora que despierta vocaciones, fortalece habilidades y demuestra cómo la ciencia, la tecnología y la industria pueden tener un impacto positivo en el desarrollo de las comunidades del sur de Chile.