Programa HuellaChile distingue a filiales de Blumar por su compromiso con la acción climática

El reconocimiento destaca la gestión voluntaria de gases de efecto invernadero (GEI) de filiales de filiales Blumar y su responsabilidad con la medición de la huella de carbono.
En el marco del Programa Nacional de Gestión del Carbono HuellaChile, impulsado por el Ministerio del Medio Ambiente, Blumar y sus filiales Salmones Blumar, Salmones Blumar Magallanes y Pesquera Bahía Caldera fueron reconocidas por su compromiso con la medición, gestión y reducción de sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
Ello ocurrió en la ceremonia donde más de 300 instituciones públicas y privadas fueron destacadas por avanzar en la acción climática y la sostenibilidad empresarial. En el caso de Blumar, la distinción responde al trabajo sistemático que la compañía ha desarrollado desde 2018 para medir su huella de carbono, implementar medidas de eficiencia energética y promover el uso de energías renovables en sus operaciones productivas.
“Recibir este reconocimiento es un gran orgullo para Blumar, ya que representa el resultado de un trabajo constante que venimos desarrollando desde 2018. Consideramos que el solo hecho de medir ya es un gran avance, porque nos entrega un diagnóstico claro para gestionar nuestras emisiones en forma efectiva. Este reconocimiento valida nuestro compromiso con la acción climática y refuerza nuestro propósito de avanzar hacia una operación más sostenible y responsable con el medioambiente”, resaltó, a través de un comunicado de prensa, la jefa de Medioambiente de Blumar, María José Zagal.


Entre los principales avances ambientales de la empresa, la jefa de ESG y Cambio Climático de la misma compañía, Estefanía Humud, destacó la importancia de la colaboración y el abastecimiento de energía eléctrica 100% renovable en las plantas desde 2021, lo que ha impactado directamente en la disminución de la huella de carbono de alcance 2. A estos avances se suman el reemplazo de combustibles fósiles, de diésel a gas, en calderas y la implementación de sistemas de gestión de eficiencia energética.
“Para nosotros este es un puntapié inicial. Sabemos que la medición es la base, pero el verdadero desafío está en avanzar hacia la reducción. Actualmente estamos desarrollando una meta de reducción de emisiones de gas efecto invernadero validada por SBTI (Science Based Targets initiative), organismo internacional que certifica que los compromisos de reducción estén alineados con los estándares mundiales en la materia. El objetivo es construir una ruta que nos permita avanzar en la descarbonización de largo plazo”, concluyó Humud.