SalmonChile participa en elaboración de Guía Nacional de Zonificación del Borde Costero en Puerto Cisnes

La asociación gremial formó parte del taller participativo que busca incorporar las experiencias territoriales en el diseño de políticas públicas para el uso sostenible de las zonas costeras.
A través de un comunicado de prensa, SalmonChile informó de su participación en un importante taller participativo realizado en la localidad de Puerto Cisnes, Región de Aysén, como parte del proceso de elaboración de la Guía Nacional de Zonificación de Usos del Borde Costero con Evaluación Ambiental Estratégica.
La iniciativa, liderada conjuntamente por la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas, la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) y el Ministerio del Medio Ambiente, cuenta con el apoyo del Proyecto GEF Gobernanza Marino Costera, implementado por la FAO. El objetivo principal fue recopilar aprendizajes y experiencias previas en procesos de zonificación del borde costero en la Región de Aysén, con especial énfasis en la comuna de Cisnes, para contribuir al diseño de una metodología que refleje las realidades locales.
Durante su intervención, el representante territorial de SalmonChile en la región de Aysén, Fernando Camiruaga, destacó la importancia de la participación ciudadana en estos procesos. "Se solicitó que en la confección de esta Guía Nacional se fortalezca la validación territorial en los procesos de participación ciudadana, incorporando actores externos que ayuden a garantizar transparencia y representatividad en la planificación del borde costero", comentó al respecto.
La asociación gremial enfatizó que estos aspectos son particularmente relevantes para la región de Aysén, considerando que en años recientes se han generado conflictos por falta de representatividad en procesos como el plan de manejo de la Reserva Nacional Las Guaitecas o las solicitudes ECMPO, que inicialmente abarcaban cerca de un millón de hectáreas.
Posteriormente, SalmonChile participó en la convocatoria de la Comisión Regional de Uso de Borde Costero, donde la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas presentó la nueva política de Uso de Borde Costero, aunque la sesión oficial no pudo realizarse por falta de quórum.
"En distintas instancias, tanto a través de solicitudes por Ley de Transparencia como en espacios públicos, hemos planteado la importancia de que los plazos del proceso sean adecuados”, afirmó Tomás Monge, gerente de Asuntos Públicos de SalmonChile. “Esto, porque actualmente se encuentran en tramitación proyectos de ley relevantes, como la creación del SBAP, la transferencia de competencias sobre concesiones desde las Fuerzas Armadas a Bienes Nacionales, y posibles modificaciones a la Ley Lafkenche, entre otros. Si estos elementos no son considerados, se corre el riesgo de que la nueva política no logre armonizar el uso del borde costero, que es precisamente su objetivo principal", explicó.
La participación activa de SalmonChile en estos espacios de diálogo refleja el compromiso del sector con el desarrollo sostenible del territorio y la búsqueda de una planificación costera que armonice los intereses productivos, ambientales y sociales de la región, contribuyendo así a la construcción de políticas públicas más representativas e inclusivas.