81% de importaciones asiáticas de pescado son de salmón coho: Chile se prepara para Expo Osaka

Loreto Seguel, presidenta ejecutiva del Consejo del Salmón

Representada por la presidenta ejecutiva del Consejo del Salmón, Loreto Seguel, la industria chilena participará en Japón entre el 12 y el 14 de mayo.

Published Modified

Loreto Seguel, presidenta ejecutiva del Consejo del Salmón, será la encargada de representar a los principales productores en Expo Osaka 2025, la cita que busca reunir a diversos países en torno a las innovaciones, avances y desafíos de esta actividad económica.

Se espera que la delegación, encabezada por el presidente de la República, Gabriel Boric, y que incluye a representantes de la Sofofa, se reúna con autoridades japonesas, entre las que destaca el Primer Ministro, Shigeru Ishiba, además de miembros de la Cámara de Comercio e Industria de Osaka.

“El salmón es actualmente el segundo producto más exportado del país y está presente en más de 100 mercados internacionales. El mundo demanda salmón chileno y como país, tenemos la gran oportunidad de atender este requerimiento potenciando una industria que es fundamental dentro de nuestra estrategia de crecimiento y que, además, fomenta el empleo y el encadenamiento productivo en tres regiones del sur austral”, comentó Loreto Seguel, como líder del gremio que reúne a las empresas productoras AquaChile, Australis Seafoods, Cermaq, Mowi y Salmones Aysén.

Salmón coho: la carta del futuro 

Un 95% de la producción mundial de salmón coho se encuentra en nuestro país. En 2024, según datos de Aduana, el porcentaje de exportaciones a países asiáticos alcanzó su máximo histórico llegando a un 81%, lo que deja en evidencia el favoritismo que tiene entre quienes consumen y preparan platos en base a salmón, como la reconocida cocina japonesa.

“El mercado asiático es fundamental para el salmón chileno y tenemos el deber de seguir relevando la vocación exportadora de esta industria. Hoy tenemos la llave para enfrentar las contingencias que están ocurriendo a nivel global y destrabar el crecimiento del segundo producto más exportado de Chile. Eso nos permitiría diversificar aún más nuestra presencia en países relevantes con una mirada estratégica y de largo plazo”, concluyó Seguel.