Anuncio

Construyendo una hoja de ruta común: PTI Industria Sostenible del Salmón sigue avanzando

En el segundo encuentro de gobernanza se marcó un nuevo paso en la construcción de acuerdos y trabajo colaborativo para fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonicultora.

Published Modified

Con una activa participación de representantes del mundo público, privado, académico y gremial, se realizó la segunda reunión de gobernanza del Programa Territorial Integrado (PTI) Industria Sostenible del Salmón, iniciativa impulsada por Corfo Los Lagos a través del Comité de Desarrollo Productivo Regional.

Durante la jornada se abordaron temas estratégicos como el diseño de una plataforma que estandarice y visibilice la oferta de proveedores del sector, la ampliación de estándares ambientales, y el fortalecimiento de la gobernanza público–privada que sostiene este esfuerzo colectivo.

Desde el Gobierno Regional de Los Lagos, el jefe de la División de Fomento e Industria, Felipe Petit-Laurent, valoró el trabajo articulado del programa. “Esta mesa reúne a la academia, las empresas, los gremios, Corfo y el Gobierno Regional. Convergen opiniones técnicas, se generan consensos y se define el trazo de los próximos tres años. Fue una jornada muy provechosa que sin duda traerá buenos resultados para el futuro de la industria”, señaló.

Por su parte, Carlos Parra, presidente de la Gobernanza del PTI Industria Sostenible del Salmón, comentó que “en esta segunda reunión de gobernanza logramos avanzar en temas como la medición de la huella de carbono, que es fundamental para la industria. Se conformaron las comisiones de trabajo, lo que nos permitirá tener resultados concretos en los próximos meses”.

La reunión, que se realizó en dependencias de Corfo Los Lagos, contó con una gran convocatoria de actores relevantes para la industria del salmón, algo que todos valoraron y destacaron como positivo, lo que demuestra el compromiso y las ganas de avanzar hacia resultados concretos. Frente a esto, Eduardo Arancibia Romo, director regional de Corfo Los Lagos, enfatizó en el valor de los programas territoriales integrados como impulsores del desarrollo productivo regional.

“Estos programas permiten poner desafíos claros y obtener resultados tangibles a lo largo del tiempo. En esta segunda sesión ya entramos de lleno en los temas principales: el trabajo con la cadena de proveedores y la medición de la huella de carbono, aspectos clave para agregar valor y asegurar sostenibilidad futura”, explicó Arancibia.

Esta segunda reunión de gobernanza contó además con la participación del Seremi de Economía, Fomento y Turismo de la Región de Los Lagos, Luis Cárdenas Mayorga, quien resaltó el aporte del PTI a los encadenamientos locales y al fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas. “Este programa busca fortalecer el desarrollo económico de la región y visibilizar a los proveedores de una industria tan importante como la salmonicultura. Avanzar en sostenibilidad e integración es clave para un desarrollo más armónico y con propósito común”.

Desde el gremio, Marcela Bravo, gerente de Estudios y Proyectos de SalmonChile, valoró la articulación que propone el programa para toda la cadena de valor, comentando que “esta iniciativa refuerza el compromiso de la industria con la sostenibilidad. Es importante que las más de 4.000 empresas proveedoras también trabajen en huella de carbono, economía circular y levantamiento de información sobre sus desafíos y oportunidades”.

De esta manera, el PTI Industria Sostenible del Salmón se consolida como un espacio de colaboración multisectorial que busca posicionar a la salmonicultura chilena como un referente global en innovación y producción responsable.