Redes para acuicultura: la innovación de Garware que protege
A medida que las operaciones salmonicultoras se expanden y se enfrentan a entornos más desafiantes, la elección de materiales eficientes, seguros y sostenibles se vuelve crítica.
En Garware Technical Fibres empujan los límites de la innovación en acuicultura, con soluciones diseñadas para responder a los desafíos específicos de cada operación. Su equipo multidisciplinario -compuesto por científicos especializados en materialidades y mezclas, así como expertos en polímeros y fibras técnicas- trabaja para ofrecer productos de alta tecnología, pensados para maximizar la eficiencia y seguridad en los centros de cultivo.
“Sabemos que no hay dos estrategias productivas iguales. Desarrollamos una amplia gama de redes que se adaptan a cada necesidad: redes para lavado in situ, con o sin nudos, para ser impregnadas con pintura antifouling, reciclables, y hasta con tecnología de comunicación y reportabilidad. Lo que tienen en común: larga vida útil, alto estándar de confección y un diseño que nace de la escucha activa a nuestros clientes. La clave de estas soluciones es ahorrar costos, disminuir riesgos y mejorar el estatus productivo. Para Garware la voz del cliente es clave, entender sus requerimientos y su forma de enfrentar la operación. Luego, cruzamos esto con la ciencia aplicada, la definición de materialidades y la construcción de las redes”, señaló a través de un comunicado de prensa, Francisco Serra, gerente comercial de Garware Technical Fibres Chile.
Nuevas generaciones de redes
Evoluciones en la familia de peceras: CFR, cuya alma con núcleo compuesto garantiza una forma uniforme, mayor resistencia y menor peso, lo que la hace duradera y eficiente. Cuenta con excelente resistencia al corte y alta rigidez de malla, para una mayor seguridad. S.CFR es su versión 100% reciclable.
En el caso de las redes loberas, ofertamos productos enfocados en detener los ataques de lobos, a través de tres variables que han limitado el acceso de estos depredadores: la resistencia a la tracción, la resistencia al corte y la rigidez de la red. La combinación de estos tres factores ha resultado en disminuciones notables de ataques a los centros de cultivo. “En la línea de productos loberos destacamos el éxito que ha tenido en Chile SUC MBX y X18. SUC MBX es el producto Garware más utilizado en la industria. Una buena parte de su éxito se debe a la presencia de hebras de acero inoxidable en su alma. Particularmente SUC MBX se ha utilizado para diseños con cielo lobero y X18 para diseños drop-down”, señala Marcos Jofré, business associate Garware Technical Fibres Chile.
Pro Max, es la evolución del X18, más rígido y con mayor resistencia a la abrasión. Safemax, la evolución del SUC MBX, de igual resistencia a la tracción y con menor diámetro; sin hebras de acero inoxidable. Superando la resistencia al corte de éste y obteniendo mayor resistencia a la tracción con menor diámetro. Otra importante característica de Safemax, al compararlo con SUC MBX, es su mayor rigidez, pudiéndose utilizar tanto en modelos tradicionales de lobero como en modelos de caída vertical o drop-down. Y ACE que cumple con todas las características previas y además es una red lobera pensada para centros expuestos. Su diámetro reducido ofrece baja resistencia al empuje de la corriente.