Innovación y nuevas tecnologías marcan el IV Seminario de Inocuidad de AquaChile
El encuentro reunió a colaboradores de distintas áreas de la compañía, autoridades y expertos nacionales, con el objetivo de fortalecer la cultura de inocuidad y calidad dentro de la organización.
En el salón del Club House del Hotel Cabaña del Lago se llevó a cabo el IV Seminario de Inocuidad y Calidad Alimentaria de AquaChile, instancia que convocó a representantes de diversas áreas de la empresa, junto a autoridades y especialistas del sector, para analizar los desafíos y tendencias en materia de inocuidad, innovación y sostenibilidad en la industria de alimentos.
Según lo informado a través de un comunicado de prensa, la actividad contó con la participación de colaboradores de las seis plantas de proceso, así como de las áreas de producción mar y agua dulce, salud, operaciones, cadena de suministros, alimentos y comercial. También asistieron funcionarios del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) y proveedores vinculados a temas de calidad e inocuidad. La jornada fue transmitida vía streaming, lo que permitió la participación de equipos de las operaciones dentro y fuera de Chile.
Bajo el título “De la investigación al impacto: innovaciones que redefinen la inocuidad y calidad alimentaria”, el seminario abordó cómo la ciencia y las nuevas tecnologías están transformando los procesos de producción de alimentos seguros y sostenibles.
Una de las asistentes fue Sandra Paredes, jefe Aseguramiento de la Calidad Planta Calbuco, quien valoró la experiencia y la oportunidad de poder conocer nuevos sistemas operacionales para hacer más eficiente las labores diarias. “Durante muchos años, los registros manuales eran un dolor de cabeza para los jefes de calidad y nuestros colaboradores. Hoy podemos decir que hemos dado un paso más hacia el uso de la tecnología, permitiendo mejorar en forma continua nuestros procesos. Me voy contenta con todos los temas aprendidos”, dijo Paredes.
El propósito de esta actividad, que se realiza anualmente, es fomentar la cultura de inocuidad y calidad al interior de AquaChile mediante la difusión y actualización de conocimientos en materias técnicas y regulatorias. Durante la jornada se revisaron avances en inteligencia artificial, secuenciación genómica y digitalización de procesos, junto con los principales desafíos globales que enfrenta la industria en la gestión de inocuidad alimentaria.
Tras la instancia, Rodrigo Díaz, subgerente de Calidad, destacó que “el poder generar estos espacios de conexión y conversación en torno a la calidad e inocuidad con todas las áreas de AquaChile tiene un valor en sí mismo, ya que no nos es fácil reunirnos a todos. Personalmente siento mucho orgullo y alegría, porque poco a poco esta instancia se ha transformado en un evento reconocido y esperado por muchos cada año”.
Por su parte, Juan Pablo Rodríguez, gerente Industria de AquaChile comentó que “este es el cuarto año que realizamos el seminario de inocuidad y calidad alimentaria, y es un orgullo ver la evolución que ha tenido en tan poco tiempo. Es un encuentro que nos permite tener una interacción concreta con diversos stakeholders y organismos para ir actualizando conocimientos y potenciando nuestra cultura de inocuidad y calidad alimentaria”.
El Seminario de Inocuidad y Calidad Alimentaria se ha consolidado como un espacio de encuentro técnico para los equipos de AquaChile y actores del sector, enfocado en promover la mejora continua, la eficiencia y la producción responsable de alimentos seguros.