Multi X refuerza su compromiso con la innovación y sostenibilidad en Blue Week Los Lagos 2025

Las actividades en las que participaron distintos ejecutivos de la compañía tuvieron como foco compartir experiencias respecto a los desafíos de la industria, de cara a una salmonicultura moderna e innovadora.
Una activa participación tuvo Multi X durante la Blue Week Los Lagos 2025, encuentro internacional que busca posicionar a la Patagonia chilena como un hub global para la economía azul. El evento reunió al mundo público y privado, incluyendo a autoridades y actores internacionales, empresas, emprendedores y ONGs, entre otros.
“Estas son instancias que permiten visibilizar lo que se hace en el sur de Chile y generar un diálogo constructivo en torno a los desafíos de una de sus principales actividades: la acuicultura. Compartir experiencias con actores del ecosistema, desde emprendedores hasta delegaciones internacionales, pone en valor el trabajo que realizamos y refuerza el rol estratégico de la salmonicultura para el desarrollo sostenible del país”, afirmó Francisco Lobos, gerente de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Multi X, a través de un comunicado de prensa.

Destaca la visita de la delegación de la Fundación Chile España, integrada por 20 personas, a las instalaciones de Multi X para conocer el proceso productivo, la cadena de valor de la compañía y el uso de nuevas herramientas para garantizar una operación eficiente y sustentable.
Sumado a lo anterior, Francisco Lobos acompañó también una visita técnica de Canada's Ocean Supercluster a REMAP, empresa que apoya a Multi X en la gestión y reciclaje de residuos plásticos provenientes de la planta de procesos y las operaciones de farming. Esta colaboración ha sido clave para avanzar en modelo de circularidad de la compañía.

En tanto, el subgerente de Estrategia y Desarrollo Corporativo de Multi X, Alberto del Pedregal, participó en el panel “De la ciencia al mercado”, señalando que “fue un espacio valioso para visibilizar cómo la ciencia y la tecnología, cuando se conectan con los desafíos de la industria, pueden convertirse en soluciones de alto impacto. Queremos seguir impulsando la innovación desde el sur de Chile y estamos abiertos a colaborar con todos quienes quieran construir una acuicultura más sostenible y basada en el conocimiento”.