Conversatorio Chile–Noruega: ProChile Los Lagos subraya liderazgo y soluciones para la industria acuícola

Embajador de Noruega y representantes de la industria, academia y ProChile abordaron desafíos, innovación y nuevos mercados para fortalecer la proyección internacional de la acuicultura chilena.
En la Real Embajada de Noruega en Santiago se realizó el conversatorio “Chile y Noruega hacia una industria acuícola global del futuro”, organizado junto a ProChile, que reunió a representantes de instituciones públicas, privadas y académicas para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades de la economía azul, reforzar la cooperación bilateral y proyectar la participación chilena en Aqua Nor 2025, la feria de tecnología acuícola más importante del hemisferio norte.
A través de un comunicado de prensa, ProChile informó que durante la jornada se destacó a la acuicultura como una actividad eficiente y de baja huella de carbono, que ofrece además soluciones clave para responder a la creciente demanda de proteínas sostenibles y a los desafíos de seguridad alimentaria.
“Este tipo de encuentros son una excelente base para mirar hacia el futuro y reforzar la innovación y la sostenibilidad del sector, facilitando un espacio de diálogo para los distintos actores y profundizando las fuertes relaciones comerciales entre Chile y Noruega. Tenemos más de cincuenta empresas vinculadas al sector acuícola con constante intercambio de aprendizaje entre ambos países”, enfatizó Per Anders Nilsen, Embajador de Noruega en Chile.
En este sentido, Ricardo Arriagada, director regional de ProChile Los Lagos, destacó que Chile es el segundo exportador mundial de salmón y que la Región de Los Lagos ocupa un lugar clave en este liderazgo, proyectándose además como un centro robusto de soluciones y servicios tecnológicos para la industria, especialmente dirigido a mercados líderes en producción de salmón.
“Como ProChile estamos abocados a apoyar no solo a los productores, sino también a los proveedores de soluciones y servicios tecnológicos para la industria acuícola, impulsando su internacionalización. La Región de Los Lagos, como principal centro productivo de la salmonicultura nacional, concentrando cerca del 80 % de la producción acuícola del país, tiene un rol clave en este liderazgo. Conversatorios como este, con Noruega como socio estratégico, son fundamentales para abrir caminos y generar nuevas oportunidades, especialmente de cara a desafíos futuros como las próximas ferias internacionales”, subrayó Arriagada.
Desde la industria, Álvaro Pérez Nur, Gerente de Sustentabilidad y Asuntos Públicos de Mowi Chile —empresa de origen noruego—, destacó en su presentación la constante innovación y especialización del sector. “Nuestro modelo Smart Farming 4.0 en Chile ha demostrado que la transformación digital de la industria puede generar valor compartido. Sumar nuevas tecnologías crea empleos más calificados, fomenta la especialización en áreas como biotecnología, ingeniería de datos o robótica marina, y abre oportunidades a proveedores locales vinculados a la innovación”.
Durante la jornada se realizaron dos paneles de conversación. El primero, “Perspectivas internacionales en una industria acuícola global”, contó con la participación de José Aguilar (FAO) y Rodrigo Pinto (Consejo del Salmón), quienes analizaron el potencial de la economía azul. El segundo panel, titulado “Avanzando hacia una industria acuícola más sostenible”, reunió a la doctora Doris Soto (INCAR), Fernando Hentzschel (Corfo) y Álvaro Pérez Nur (Mowi Chile). Ambos espacios fueron moderados por Marcela González, Coordinadora Nacional Sectorial de ProChile.
El encuentro culminó con una reflexión a cargo de Rocío Ortiz (Centro de Innovación UC), quien hizo un llamado a la inspiración intersectorial para enfrentar los desafíos de la industria. Además, hubo un espacio de networking para seguir construyendo puentes entre Chile y Noruega de cara a la feria Aqua Nor 2025, que se realizará entre el 19 y el 21 de agosto próximos en Trondheim, Noruega.