Anuncio

Representantes de 14 restaurantes conocieron en terreno la producción de la salmonicultura

Foto: SalmonChile.

Esta actividad forma parte de las acciones colaborativas entre el sector productivo y la comunidad gastronómica regional, buscando acercar el salmón a la ciudadanía.

Publicado Última actualización

En el contexto de la Semana del Salmón, SalmonChile y Marine Farm realizaron una visita guiada con representantes de 14 restaurantes de la zona hasta un centro de cultivo en mar, con el objetivo de que pudieran conocer de primera fuente cómo se produce el salmón que luego llega a sus cocinas.

A través de un comunicado de prensa, se informó que durante la jornada, los participantes recorrieron las instalaciones, conocieron el proceso de cultivo en mar abierto y conversaron con trabajadores del centro, profundizando en buenas prácticas, sustentabilidad y el cuidado detrás de esta proteína reconocida mundialmente.

“Queremos que cada vez más personas conozcan cómo trabajamos, desde el corazón del sur austral. Para nosotros es fundamental que quienes sirven salmón en sus restaurantes puedan transmitir, con conocimiento y orgullo, el valor que hay detrás de cada porción”, afirmó Francisco Renner, director de Comunicaciones de SalmonChile.

Esta actividad forma parte de las acciones colaborativas entre la industria y la comunidad gastronómica regional, buscando acercar el salmón a la ciudadanía y posicionarlo como un protagonista del desarrollo local. La salmonicultura no solo aporta a la economía y descentralización del país, sino que también es clave para el desarrollo gastronómico, generando identidad y valor agregado desde el sur de Chile.

Paola de la Parra, gerenta de Sostenibilidad de Marine Farm, valoró la instancia, indicando que “fue un verdadero honor recibirlos en el Centro Ilque de Marine Farm, agradecemos profundamente el haber podido visitar nuestras instalaciones, compartir con los equipos y brindarles la oportunidad de conocer de cerca el trabajo que realizamos día a día en el cultivo responsable y sustentable del Salmón, con dedicación y transparencia. Esperamos que esta experiencia fortalezca el vínculo entre quienes producen y quienes lo convierten en un arte en sus platos”.

“La verdad es bastante impresionante pensar todo el proceso que hay desde la cría, desde que son chiquititos, hasta que llegan al restaurante y luego tenemos que cocinar. Es un tremendo proceso que nadie se pregunta, nadie se lo cuestiona” puntualizó, Diego Inocetti, del restaurante Di’ Nocetti.