Ventisqueros recibe visita técnica de representantes de PhageLab, CBT Patagonia y SalmonChile

El encuentro tuvo como objetivo conocer los procesos productivos de la compañía, compartir desafíos sanitarios y abrir espacios de trabajo conjunto en soluciones biotecnológicas avanzadas.
A través de un comunicado de prensa, Ventisqueros informó que recibió en sus instalaciones a una delegación técnica de PhageLab, CBT Patagonia y representantes de SalmonChile e Intesal, en una visita orientada a generar vínculos de colaboración en torno a innovación sanitaria, biotecnología e inteligencia artificial aplicada al control de patógenos.
La delegación estuvo compuesta por Caue Zortea y David Preminger (PhageLab); María Paz Merino, Tamara Sepúlveda y Macarena Carrió (CBT Patagonia); junto a María José Torrealba (SalmonChile) y Alexander Jaramillo (Intesal).
“La salud de los peces es un eje estratégico para Ventisqueros. Creemos firmemente que el futuro de la industria pasa por combinar ciencia, datos y colaboración. Instancias como esta permiten construir redes de confianza, aprender de otras industrias y avanzar hacia una acuicultura más resiliente, eficiente y sostenible”, destacó Ulises Jara, Gerente de Salud de Peces de Ventisqueros.
Durante la jornada, los asistentes recorrieron las instalaciones de Ventisqueros y conocieron en terreno los procesos productivos, protocolos sanitarios y principales desafíos que enfrenta la industria acuícola chilena en materia de salud animal. La visita también permitió compartir buenas prácticas y analizar oportunidades de pilotaje conjunto en soluciones biotecnológicas innovadoras.
“En el CBT creemos que la biotecnología es clave para enfrentar los desafíos de la industria acuícola. Nuestro rol es conectar esos desafíos con capacidades científicas y tecnológicas, generando vínculos que aceleran la innovación. Cuando las empresas abren sus puertas a otros actores del ecosistema, surgen soluciones más eficientes, sostenibles y de alto impacto. Ese es el espacio que impulsamos: articular, conectar y acompañar la transformación productiva con conocimiento”, señaló Macarena Carrió, directora de CBT Patagonia.
La jornada fue valorada como una experiencia positiva para todas las partes y una oportunidad para acercar la ciencia a los desafíos reales de la producción acuícola, impulsando la innovación sanitaria desde la colaboración intersectorial.