Vuelve “Agua Viva: El futuro del mar”, la primera serie documental sobre la acuicultura chilena

Al igual que en la primera temporada, como antesala al estreno de esta nueva temporada (abril 2026), se realizará un evento de lanzamiento oficial y avant premiere.
Tras el éxito de su primera temporada, que alcanzó a más de 2,3 millones de televidentes, los responsables detrás de la serie documental “Agua Viva: El futuro del mar” anunciaron oficialmente, a través de un comunicado de prensa, el inicio de su segunda temporada, la cual será transmitida por MEGA 2 a partir de abril del próximo año.
Conducida por el ingeniero acuícola Tomás Vigneaux, “Agua Viva” se ha consolidado como la primera producción audiovisual dedicada exclusivamente a mostrar la acuicultura chilena desde un enfoque productivo, tecnológico y social. La serie busca acercar al público general a esta actividad clave para el desarrollo económico y sustentable del país.
En su primera temporada, compuesta por ocho capítulos, el documental abordó especies como los mejillones, algas, esturión, ostras, turbot y salmónidos, destacando las prácticas innovadoras, el compromiso ambiental y el impacto social de esta industria.
Según cifras oficiales entregadas por la casa televisiva, la serie logró superar los 2,3 millones de espectadores en su primera temporada al considerar los días de estreno y repeticiones, confirmando el alto interés del público por conocer más sobre esta actividad productiva.
“Estamos muy contentos con los resultados de la primera temporada, ya que recibimos positivos mensajes desde las comunidades, empresas y MEGAMEDIA. Sentimos que cumplimos con el objetivo de dar a conocer una actividad muy importante para la macrozona sur del país, pero muy desconocida por autoridades y personas del resto de Chile. Para la segunda temporada abordaremos nuevas especies cultivadas en Chile, como el ostión del norte, huiro, seriola, congrio colorado, ostra japonesa y, nuevamente, la producción de salmónidos —la principal industria acuícola del país— será un eje central, con participación en tres de los ocho capítulos. Buscaremos dar a conocer las tecnologías e historias positivas del impacto que ha tenido la actividad en su entorno, en esta segunda temporada con un relato no sólo descriptivo sino vivencial junto a personas, desafíos e historias”, afirmó su director y conductor Tomás Vigneaux.
La primera temporada contó con el valioso apoyo y participación de importantes empresas del sector, entre ellas Biotruck, Cooke Aquaculture Chile S.A., Gripship SpA, LATAM Cargo, Mowi Chile, OXZO S.A., SalmoClinic, Salmones Austral, Salmofood Oficial y Sudvet Corp.
Al igual que en la primera temporada, como antesala al estreno de esta nueva temporada (abril 2026), se realizará un evento de lanzamiento oficial y avant premiere, al cual estarán invitados representantes de autoridades locales y nacionales, gremios, empresas del rubro, trabajadores de la industria, comunidades costeras y medios de comunicación. La fecha y lugar serán informados oportunamente a través de los canales oficiales de la producción.
Las empresas interesadas en participar de esta nueva etapa y formar parte de la difusión del futuro del mar, pueden escribir directamente a Gonzalo Silva al correo electrónico gonzalo@wingsproducciones.com.