Anuncio

Plan Innova alista postulación de Puerto Montt para el Centro Tecnológico de Economía Circular

Foto: I. Municipalidad de Puerto Montt.

La iniciativa busca instalar un polo de innovación que reúna a investigadores, emprendedores y empresas en torno a soluciones sostenibles.

Publicado Última actualización

Una nueva reunión del plan Innova Puerto Montt, con la academia, centros de investigación, centros de educación superior, servicios públicos y representantes de gremios empresariales, trabajó en la elaboración de la propuesta del municipio para el concurso del Centro Tecnológico de Economía Circular, que Corfo y el Gobierno Regional de Los Lagos impulsan en conjunto.

A través de un comunicado de prensa, el alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt, destacó que el objetivo de la instancia fue motivar a los integrantes a sumar esfuerzos para lograr una postulación unitaria.

“Uno de los sellos junto al Plan Innova Puerto Montt es una ciudad más innovadora y tecnológica, y para ello una de las cosas importantes como municipio es ser articuladores para postular a este Centro Tecnológico de Economía Circular, que son US$10 millones de Corfo y el Gobierno Regional”, expresó.

El jefe comunal destacó la mirada transversal que da vida al plan de innovación. “Por eso destacamos la cuádruple hélice, con el mundo público y privado, la academia y la sociedad civil, con quienes queremos postular con el deseo que este centro quede en Puerto Montt y complemente a Innova Puerto Montt, proyecto financiado por la Municipalidad y su Concejo Municipal, donde estarán justamente los hubs e investigadores para innovar para mejorar la calidad de vida”, dijo.

El secretario ejecutivo del Plan Innova Puerto Montt, Adolfo Alvial, presentó los detalles de la propuesta del municipio, que plantea una postulación conjunta que logre sumar intereses y esfuerzos para que la capital regional se logre adjudicar el fondo.

“Fue una muy positiva reunión, donde manifestamos nuestro deseo para que la postulación se radique en la ciudad. La voluntad de los actores es quedarse en Puerto Montt y contar con la mayor sinergia posible, pues la Municipalidad quiere ser un socio estratégico de la iniciativa que se formule”, señaló.

Fotos: I. Municipalidad de Puerto Montt.

Alvial destacó que durante el trabajo que se ha desarrollado a la fecha, se ha evidenciado que existen muchas “capacidades e iniciativas moviéndose que sabíamos positivamente que teníamos. Esas capacidades ratifican lo que ha ocurrido desde que convocamos al Plan y eso nos deja muy contentos. Y esto va a reunir capacidades de la cuádruple hélice, que suma lo público, privado, la academia y la sociedad civil”.

Uno de los puntos expuestos fue que el proyecto permitirá “sumar capacidades a este hub que estamos constituyendo aquí en el Arena Puerto Montt, donde se va a instalar el espacio de innovación y esperamos que esté también el Centro de Economía Circular”, agregó el secretario ejecutivo.

La presidenta de la Comisión de Innovación, concejala Valeria Baza, resaltó que “esta vinculación es necesaria para lograr una postulación para que el proyecto se quede en Puerto Montt. Hay muchas buenas ideas e iniciativas, así que esperamos que este apoyo logre tener posibilidades de ganar”.

Sumar capacidades

En la reunión de trabajo participaron representantes de las universidades Austral, San Sebastián, Santo Tomás, de Los Lagos y Duoc; el Laboratorio VeHice; Ifop, FIA, Empormontt, Centro Regional de Innovación; Cámara de la Construcción; Multigremial Los Lagos; Armasur; SalmonChile y el Club de Innovación Acuícola.

Finalmente se acordó una próxima reunión para revisar la propuesta y establecer la viabilidad de una postulación conjunta.