Dr. Sergio Marshall. Foto: Francisco Soto, Salmonexpert.

Presentan avances de proyecto sobre ciclo de vida de Piscirickettsia salmonis

Chile: Posibles vectores, reservorios, formación de biofilms, aspectos genéticos, resistencia farmacológica, mecanismos de patogenicidad y epidemiología fueron los tópicos en los que estuvieron enfocados los resultados obtenidos hasta el momento.

Publicado Actualizado

El día viernes 23, la Pontifica Universidad Católica de Valparaíso realizó el “seminario del programa para la gestión sanitaria en la acuicultura Sernapesca”, instancia en la cual se presentaron los resultados obtenidos hasta el momento del “Estudio integral de las bases biológicas y moleculares del ciclo de vida de Piscirickettsia salmonis en el contexto de una aproximación epidemiológica para desarrollar estrategias que permitan su control”, el cual es parte del Programa para la Gestión Sanitaria de la acuicultura (PGSA).

El Dr. Sergio Marshall, científico a cargo sw la investigación, dio a conocer las bases del proyecto y los resultados que esperan obtener al final del proyecto.

“A través de cuatro working packages (WP) podremos dilucidar aspectos biológicos y moleculares fundamentales de la bacteria. No vamos a eliminar la enfermedad, pero si vamos a entregar herramientas de trabajo que serán transferibles”, señaló.

Con 16 objetivos específicos, el primer WP está enfocado en las variables ambientales de supervivencia, viabilidad e interacción del patógeno con el ambiente marino; el segundo en secuenciar nuevos genomas y entender la expresión de genes asociados a la patogenicidad; el tercero en analizar los elementos genéticos asociados a la resistencia a antibióticos y por último el cuarto en integrar los tres primeros con herramientas genéticas y epidemiológicas.

Vectores y bancos

Dr. Fernando Gómez. Foto: Francisco Soto, Salmonexpert.

En la ocasión, los investigadores a cargo del WP 1, Fernando Gómez y Ruben Avendaño-Herrera presentaron los resultados que han obtenido hasta ahora en torno a los distintos objetivos específicos.

Por ejemplo, lograron identificar que P. salmonis se encuentra en el mucus de forma natural y no solo eso, sino que además lo emplea para crecer utilizándolo como una fuente nutricional.

También descubrieron que, en estado de vida libre, la bacteria puede utilizar organismos unicelulares eucariotas como protozoos y microalgas para reproducirse.

“En el caso de Acanthamoeba castellanii, mediante microscopia vimos que dentro de la ameba se forman vacuolas donde se encuentra P. salmonis, con esto podemos demostrar que la bacteria tiene la capacidad de reproducirse al interior de esta” explicó el Dr. Fernando Gómez, agregando que “también visualizamos que P. salmonis evade la fusión fagosoma-lisosoma, mismo proceso observado en los macrófagos de peces para evadir la respuesta inmune”.

En cuanto a las microalgas, los resultados demostraron que el patógeno crece en estas células, pero solamente adheridas a su pared, por lo que los investigadores creen que las microalgas secretan algún componente que permite el crecimiento de P. salmonis.

Biofilms

Dr, Ruben Avendaño-Herrera.

Respondiendo a las interrogantes de si el patógeno puede formar biofilms y su evolución en el tiempo, el Dr. Ruben Avendaño-Herrera expuso que “la bacteria tiene tendencia a formar bioflims y a mantenerlos en el tiempo, al menos por 15 días en condiciones in vitro”.

Sumado a lo anterior, otro hallazgo del estudio fue que P. salmonis tiene la capacidad de crecer tanto en caldo de cultivo como en agua sin filtrar donde también puede formar biofilms y crecer.

Esto debido a que los investigadores detectaron ADN de la bacteria cuando tomaron muestras de biofilms en superficies inertes de distintos centros de cultivo.

En la jornada también se mostraron resultados de los otros WP, la que luego culminó con un homenaje a los 90 años de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.