“Nuestro salmón GM tendrá un profundo impacto en la industria”

Publicado Última actualización

Por Carlos Bohle Salas

En 1989 Aquabounty Technologies creó un salmón modificado con ingeniería ge- nética al cual denominó AquaAdvantage. Más de veinte años después, ese salmón podría convertirse en el primer animal transgénico en ser aprobado para el consumo humano. Aquabounty ha desarrollado ovas de salmón Atlántico intervenidas con genes del salmón King (Oncorhynchus tshawytscha) y del Zoarces americanus, un pez anguila que habita en el Atlántico noroccidental. Estas modificaciones permiten que los es- pecímenes alcancen su tamaño de smolt y de mercado en la mitad del tiempo que requiere el salmón cultivado de forma tradi- cional, y según Aquabounty, su carne tiene el mismo sabor, textura y propiedades nutricionales que su contraparte. A raíz de la aprobación del salmón AquaAdvantage por parte de la FDA, las preocupaciones sobre su comercialización han aumentado, siendo principalmente formuladas por científicos, productores y ambientalistas. Aquabounty asegura que sus salmones triploides cumplen con el rango de esterilidad exigido por la FDA, y que en un futuro éste podría llegar al 100%. Así se presenta el escenario actual, donde la empresa desarrolladora, la indus- tria y el mundo, esperan con gran interés la decisión final que permitirá o impedirá la comercialización del primer animal trans- génico apto para el consumo humano. ¿Cuál es la diferencia entre el sal- món GE (genetically engineered) de AquaBounty y otros productos en base a animales GE? ¿Por qué razones sería su producto el primer animal genética- mente modificado en estar tan cerca de ser legalmente comercializado?

El salmón AquAdvantage es el primer animal genéticamente modificado des- tinado para el consumo humano en ser estudiado para su aprobación por la Food& Drug Administration (FDA) de Estados Unidos. La FDA anteriormente aprobó un animal GE (una cabra) para su comercialización, pero esa solicitud era “farmacéutica” y consistía en una droga terapéutica específica que se extrajo de las sangre de la cabra, para ser utilizada medicinalmente comoterapiaenenfermedades.Lasolicitud reglamentaria para el salmón AquAdvantage sería específicamente para dos centros de producción que hemos propuesto, de los cuales se pretende que uno (Panamá) sea el centro de producción (engorda). El otro centro en Canadá es para la producción de ovas ojo, las cuales serán embarcadas hacia Panamá para su cultivo en un centroespecífico,quefueinspeccionado ya probado por la FDA.La aprobación de la FDA permite que Aquabounty venda y envíe ovas del salmón AquAdvantage a Panamá, y que el producto cosechado sea importado y comercializado por Estados Unidos.Creemos que la FDA escogió al salmón AquAdvantage como vehículo para la primera solicitud de alimento proveniente de un animal GM,debido a las precauciones tomadas en el diseño y producción de los peces, que aseguran el desarrollo de un producto seguro y saludable, que no pre- senta riesgos para el medio ambiente.

¿Cuándo podríamos ver una aproba- ción y validación final de la FDA y cuál es el nivel de progreso que hasta ahora han alcanzado? Si el salmón es aprobado: ¿Cuánto tiempo les tomará comenzar a venderlo?

El paso final antes de que la FDA emita una aprobación formal es que la organiza- ción someta a opinión pública la evalua- ción ambiental (EA) de nuestro salmón en los dos centros de producción considera- dos en nuestra solicitud. Esto ocurrió el 26 de diciembre del 2012, cuando el anuncio de la evaluación ambiental se publicó en el Registro federal de EE.UU. La FDA compi- lará las respuestas del período de opinión pública, y esperamos que un tiempo des- pués se nos conceda la aprobación final. El lanzamiento co- mercial del salmón AquAdvantage ini- cialmente se limi- tará a los centros descritos en la eva- luación ambiental. Es  importante  señalar que incluso después de la aprobación por la FDA, Aquabounty debe cumplir con los marcos regulatorios de cada nación que constituya un target de mercado, antes de que el salmón sea cultivado y comerciali- zado en esos países.

En cuanto a los rumores divulgados por los medios, ¿Es cierto que la compa- ñía está agotando sus fuentes de finan- ciamiento? Si esa es la situación: ¿Cuán crítico resulta esto para sus futuras ope- raciones?

Debido a los extraordinarios retrasos en la aprobación regulatoria del salmón AquaAdvantage, el capital inicial plan- teado en la oferta pública de acciones del 2006, casi se ha acabado; sin embargo, recientemente las perspectivas financie- ras de la compañía han mejorado con la adición de la empresa de biotecnología estadounidense Intrexon, como accionista mayoritario de Aquabounty. Intrexon y sus fundadores poseen un registro muy exitoso de inversiones en tecnologías prometedoras, usando aplicaciones biológico-moleculares, y existen potenciales sinergias benéficas entre las dos compañías. Aquabounty confía en que será capaz de seguir operando hasta que los ingresos por la venta de ovas nos permitan ser auto sustentables

¿Por qué la gente podría preferir su salmón?

Como una compañía genética y de cultivo, los clientes de Aquabounty serán productores de salmón, no consumidores de productos del mar. Los salmonicultores podrían preferir usar nuestro salmón GE por sus características mejoradas de creci- miento, y mejor utilización del alimento. Tenemos nuevas investigaciones que sugieren que los productores pueden obtener de un 20 a un 25% de reducción en la tasa de conversión de alimento, y mejorar la utilización de proteínas con el salmón AquAdvantage. También esperamos que las compañías dedicadas a la genética del sal- món pueda tener interés en utilizar nuestra construcción genética de crecimiento avanzado, en sus propias líneas de salmón, para obtener un rendimiento en el creci- miento incluso más rápido. En cuanto a los consumidores de productos del mar, el salmón AquAdvantage será posicionado como nutricional y bioquímicamente equivalente al salmón Atlántico de cultivo convencional, así que el consumidor debiera aceptarlo y disfrutarlo igual como a cualquierproductodesalmóncultivadode forma saludable.

¿Creen que su negocio afectará a la industria salmonicultora convencional? ¿Cómo?

Será un proceso lento y gradual, pero sí, creemos que nuestro salmón GM tendrá un profundo impacto en la industria del cultivo de salmón, en formas que muchos productores y consumidores puede que no hayan contemplado. Esto demostrará a los productores de pescado y otros del sector acuicultor, que los animales GM sostienen una gran promesa en la entrega de mejoras en productividad y eficiencia a las operaciones acuícolas comerciales. Debido a que el salmón AquAdvantage será cultivado sólo en sistemas de contención en tierra, estaremos contribuyendo al au- mento de sistemas cerrados, con base en tierra como el RAS en el cultivo de salmón, que creemos continuará creciendo en importancia y uso en nuestra industria. Esperamos que muchas de las aplicaciones científicas únicas incorporadas en nuestro salmón, como las poblaciones triploides y monosexuadas, también puedan ser transferidas a las especies acuícolas convencionales, para proteger el medio ambiente y la propiedad intelectual de las compañías de cultivo y genéticas. Finalmente, esperamos que el despliegue de nuestro producto en sistemas de cultivo con base en tierra, con un impacto ambiental más amigable que otros sistemas de cultivo, ayude a demostrar que el salmón puede ser cultivado en una forma sustentable y ambientalmente amistosa.

¿Cuáles son las tasas de alimentación a utilizar en el cultivo de su salmón y cómo se comparan a las cantidades uti- lizadas con métodos de cultivo conven- cionales? ¿Qué densidades de cultivo recomiendan? Las densidades de cultivo para el salmón AquAdvantage son a discreción del pro- ductor,  y  dependerán del tipo de sistema de cultivo que  esté  usando y la economía de sus operaciones. Generalmente, re- comendamos una biomasa máxima de 40kg/m3. La biomasa máxima en un sistema RAS estará en función de las especifica- ciones de biofiltración del sistema, y la carga alimentaria permitida. Los anima- les pueden ser alimentados hasta saciarse usando sistemas automáticos, complementados con un suministro manual para calibrar las tablas de alimentación. Para satisfacer su alta tasa de crecimiento, nuestro salmón debe consumir una cantidad de alimento diario mayor que los especímenes Atlánticos convencionales, pero esto se amortiza debido al período de cultivo más corto, obteniendo una FCR similar, o probablemente menor. Nuestras expectativas para la FCR están bajo 1.0.

¿Es su salmón 100% triploide? ¿Existe algún riesgo de que sus salmones GE se reproduzcan con poblaciones de peces silvestres?

Aunque el margen de error para peces no triploides que la FDA nos concedió fue del 5%, en la práctica y en la realidad nuestra tasa, de éxito mundial, para la tri- ploidía en una escala industrial está por sobre el 99%. Como ejemplo, en el estudio de validación triploí- dea que se entregó a la  FDA,  analizamos individualmente 7.000  ovas  ojo  de 20 cruzas, usando una citometría de flujo sofisticada, y 14 de las 20 cruzas resultaron ser 100% triploídeas (asi que es posible alcanzar un 100% de triploidía en un marco comercial), con una media para todas las cruzas del 99,85%. Además de la triploidía, el 100% de las ovas de salmón AquaAdvantage son hembras. Finalmente, como la mayor parte de sus lectores debe saber, el salmón Atlántico no puede repro- ducirse con el Coho pues son incompa- tibles. De esta forma, la combinación de triploidía, monosexo e incompatibilidad reproductiva natural con el salmón Coho, además de las múltiples y redundantes ba- rreras de contención construidas dentro de nuestros sistemas de cultivo, significan que la interacción reproductiva exitosa entre el salmón AquAdvantage y poblaciones de salmón silvestre, sería esencialmente cero. También me gustaría apuntar que no hay tecnologías “riesgo cero” en el mundo real, y que muchas de las importantes in- novaciones y estilos de vida que hoy jue- gan roles en nuestras sociedades, conllevan un elemento de riesgo. La pregunta clave es si los pequeños riesgos pesan más que los beneficios significativos para la sociedad, y en el caso de los animales y plantas modi- ficados genéticamente, el consenso general entre los expertos es que, sí, el riesgo es más que compensado con las ganancias.

¿Debería el salmón AquAdvantage estar rotulado como genéticamente mo- dificado?

Nuestras ovas ojo genéticamente modi- ficadas, en efecto estarán etiquetadas como genetically engineered Atlantic Salmon (salmón Atlántico con ingeniería genética), y esa etiqueta será implementada a cada lote de ovas que vaya hacia terceros. Como proveedores de ovas, no podemos controlar cómo nuestros clientes y los distribuidores del producto, que comer- cializarán nuestro salmón etiquetarán el producto final. ¿Será el precio de este producto transgénico su estrategia más fuerte en comparación con el salmón Atlántico convencional?

Antes de la aprobación de la FDA, no se nos permite discutir precios, ya que es con- siderado como marketing pre-aprobación. El salmón AquAdvantage atraerá a aquellos productores de salmónidos que quieran un salmón Atlántico de crecimiento acelerado, reduciendo la FCR (Feed Conversion Rate), que sea nutricionalmente equivalente a la especie convencional, y pueda ser desa- rrollado sustentablemente en sistemas de cultivo con base en tierra, amigables con el medio ambiente y presumiblemente a un costo más bajo que con métodos tradicio- nales de cultivo. ¿Cuánto podrían ahorrar por pez los productores y cuál es la diferencia con la industria convencional en términos de dinero invertido?

En grandes sistemas RAS con base en tierra, diseñados para producir salmón AquaAdvantage (en el transcurso de un año), y entregar el producto fresco a mer- cados cercanos, estimamos que los produc- tores podrían ahorrar de US$ 1,00 a US$ 1,50/ kg (HOG) en comparación con mé- todos de cultivo y distribución de salmón convencionales. 

Si el FDA finalmente aprueba su sal- món GE ¿Piensan que eso ayudará a que otras compañías obtengan certificaciones para animales o productos GM?

Nuestra experiencia nos ha enseñado que la ciencia y la normativa son sólo una parte del proceso regulatorio. Claramente, solicitudes como la nuestra serán maneja- das caso a caso, y es imposible predecir el resultado. Si nuestra solicitud se aprueba, podría proporcionar esperanza para otras. ¿Dónde será producido y comerciali- zado su salmón y qué demanda esperan?

En cumplimiento con nuestra solicitud actual elevada a la FDA, fabricaremos las ovas en Canadá, y engordaremos los peces en Panamá (una vez que hayamos cum- plido con las normas regulatorias de ese país para comercializar nuestro salmón). La demanda inicial será modesta, pero espe- ramos que crezca en la medida que expan- damos nuestra capacidad de producción, y según aumente la aceptación de los con- sumidores hacia el salmón genéticamente, luego de la aprobación de la FDA.