Más de cinco mil trabajadores de la industria del salmón celebraron su día

Foto: Salmonexpert.

Con una masiva convocatoria, la conmemoración del Día del Trabajador Salmonero reafirmó el valor del empleo, la unidad gremial y el arraigo territorial de la industria en el sur de Chile.

Más de 5 mil personas llegaron hasta el Arena Puerto Montt para participar de la celebración del Día del Trabajador y Trabajadora Salmonera, una jornada que convocó a trabajadores de plantas de proceso, centros de cultivo, empresas proveedoras y dirigentes sindicales desde el Biobío hasta Magallanes. 

El evento, impulsado por la Multisindical de Trabajadores Salmoneros con apoyo de gremios y compañías del sector, tuvo como objetivo conmemorar la gran marcha del 26 de mayo de 2023, considerada un punto de inflexión en la defensa de los empleos en el rubro, al tiempo que sirvió de espacio para el encuentro, el reconocimiento y la solidaridad frente a las recientes emergencias climáticas que afectaron a la Región de Los Lagos.

Alejandro Santibáñez, presidente de la Multisindical, valoró la jornada como un acto de justicia para quienes sostienen día a día la cadena productiva de la salmonicultura. “La motivación de estar en este evento, que ha superado por lejos nuestras expectativas, habla de que estamos frente a la unión real de los trabajadores. Esto da sentido y razón a la lucha que venimos dando desde hace años. Hoy no sólo celebramos una fecha, también hacemos un llamado a que las políticas públicas se construyan con nosotros, en el territorio, y no desde escritorios en Santiago o Valparaíso”.

El dirigente también aludió al tornado que afectó Puerto Varas, señalando que “este evento también abre una puerta a la vida de muchas familias. Hemos llamado a las empresas a aportar desde sus capacidades para ayudar a reconstruir los hogares de nuestros compañeros afectados”.

Desde una perspectiva de género, la secretaria de la Multisindical, Miriam Chávez, destacó el protagonismo de las mujeres trabajadoras en la conmemoración. “Esta fecha es muy importante para nosotras porque fue el 26 de mayo del año pasado cuando, como mujeres, muchas de nosotras salimos a la calle a defender nuestros puestos de trabajo. Somos jefas de hogar, muchas sostenemos a nuestras familias. Por eso cuando comunicamos en la asamblea que íbamos a conmemorar esta fecha, las bases quedaron felices. Sentimos que por fin tenemos un día que reconoce lo que significó esa lucha y que no se puede olvidar”.

“Coordinamos con las empresas, con sus gerentes y gremios, para que pudieran facilitar los turnos. En Calbuco, por ejemplo, se reorganizaron los horarios para que más trabajadores pudieran asistir. Se paralizó el turno de la tarde, lo que no es menor, y eso demuestra el valor que le damos a esta jornada”, detalló Miriam, con respecto a la logística que permitió la asistencia masiva.

Por su parte, el diputado Mauro González, representante del Distrito 26, participó del evento con un claro mensaje de respaldo a la demanda por institucionalizar esta fecha. “Este es un acto que nace desde los trabajadores. El 26 de mayo de 2023 fue una gran movilización en defensa de los puestos laborales en la industria del salmón, y eso no se puede quedar en la memoria colectiva sin traducirse en políticas públicas. Por eso presenté una moción al Congreso Nacional para que este día sea reconocido oficialmente como el Día del Trabajador Salmonero. Y aunque el Gobierno aún no ha respondido favorablemente, vamos a insistir, con este Gobierno o con el que venga, porque es una demanda legítima”.

Gremios

El gerente de Asuntos Corporativos de SalmonChile, Tomás Monge, subrayó que la jornada representa mucho más que un hito simbólico. “Es muy relevante que hayan sido los propios trabajadores quienes decidieran conmemorar esta fecha que remite a una marcha histórica. Desde el gremio valoramos profundamente que esta convocatoria haya reunido a gente desde el Biobío hasta Magallanes, en una actividad que no solo recuerda lo ocurrido hace dos años, sino que también mira hacia el futuro, con espíritu de unidad y proyección. Esta fue una jornada emotiva, organizada con mucha responsabilidad por los sindicatos y respaldada por empresas asociadas y no asociadas, que comprendieron el valor de permitir que sus trabajadores pudieran estar presentes”.

En tanto, Carlos Odebret, presidente de la Asociación de Salmonicultores de Magallanes, coincidió en que el evento trasciende el marco sectorial y se instala como una expresión regional de arraigo. “El 26 de mayo es un momento muy significativo no solo para la industria salmonicultora, sino para todo el sur de Chile. Ver reunidos a cientos de trabajadores, profesionales, técnicos, todos comprometidos con la defensa de su fuente laboral, da cuenta de que este es un evento inédito. Celebro que se haya hecho en Puerto Montt, porque eso también es reconocer la historia y la importancia territorial de esta actividad”.

Igualmente, el alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt, se refirió al compromiso de la municipalidad con los trabajadores del rubro y adelantó la entrega en comodato de un espacio físico para el funcionamiento permanente de la Multisindical. “Este evento es una forma concreta de agradecer el esfuerzo, el compromiso y el trabajo diario de los trabajadores salmonicultores con la ciudad. Hace algunos meses nos reunimos con sus dirigentes y nos pidieron un espacio de encuentro, un lugar donde puedan capacitarse, reunirse y organizarse. Hoy ese lugar existe y esperamos que sea cofinanciado entre el Gobierno Regional y la industria, con un fuerte sello de pertenencia local”.

Colaboración

Durante la jornada también se destacó la dimensión social de la industria. Askaan Wohlt, director de Emergencias de Desafío Levantemos Chile, aprovechó la instancia para llamar a la solidaridad con las familias afectadas por el tornado en Puerto Varas.

“Sabemos que esta es una industria solidaria, por eso invito tanto a trabajadores como a empresas a sumarse a nuestra campaña. Muchas familias lo perdieron todo. Algunas ya están poniéndose de pie, pero otras necesitan con urgencia apoyo para reconstruir sus viviendas y recuperar sus pertenencias. Una cuenta bancaria ya está habilitada, y cualquier aporte cuenta. Lo más importante hoy es ponerse en el lugar de quienes lo están pasando mal”, expresó Wohlt.

Foto: Salmonexpert.
Fotos: Salmonexpert.

Esta conmemoración, también dio pie para entregar un reconocimiento público a Constantino Kochifas, gerente general de Empresas Skorpios; Katia Inostroza, presidenta de Acuiprov de la Región de Aysén; y Eduardo Pérez, de la empresa procesadora Álvarez & Álvarez, por su constante contribución al desarrollo de la industria salmonicultora y sus trabajadores.

El evento contó con momentos de distensión y alegría, siendo uno de los más esperados la presentación del humorista Paul Vásquez, “El Flaco”, quien con una rutina cargada de humor popular conectó profundamente con los asistentes. El cierre del evento estuvo a cargo del grupo de cumbia chilena Zúmbale Primo, quienes hicieron bailar a toda la arena con sus éxitos radiales.

Con banderas, pancartas y lienzos que recordaban la gran movilización del 2023, los trabajadores transformaron la jornada en una verdadera fiesta popular, demostrando que la defensa del empleo también puede celebrarse con música, alegría y orgullo.

La organización anticipó que ya se está trabajando para que la celebración del próximo año sea aún más participativa y familiar, integrando actividades recreativas para hijos e hijas de trabajadores, ferias de salud y espacios de capacitación.

“Esto recién comienza. Queremos que esta fecha sea no sólo una conmemoración, sino también una instancia de encuentro, reflexión y construcción colectiva para el futuro del trabajo salmonero”, puntualizó Miriam Chávez.

La jornada en Arena Puerto Montt mostró que la fuerza de la salmonicultura está en su gente. Y esa fuerza, cuando se expresa unida y organizada, tiene el poder no solo de cambiar decisiones políticas, sino también de crear comunidad, cuidar territorios y tender la mano solidaria cuando más se necesita.

“El 26 de mayo ya no es una simple fecha. Es una declaración de pertenencia y de futuro”, indicó el presidente de la Multisindical.