Tecnología antipiojos de salmón patentada en Chile recibe nueva inyección de dinero

Los fundadores de Salar Pursuits, Andrew y Colette Bett, han desarrollado lo que creen que es un método económico y práctico para mantener los piojos, las medusas y las floraciones de algas fuera de las jaulas de salmón.

Se trata de revestimientos de red permeables y modernizados que permiten que fluya agua hacia las jaulas, pero mantienen fuera todas las etapas de parásitos, plancton y medusas.

Salar Pursuits, empresa acuícola innovadora con sede en Escocia, ha cerrado con éxito una segunda inversión corporativa del inversor ángel belga Abacus Group. Esta inyección de dinero se produce tras la primera realizada por Abacus Group hace 12 meses.

Y Salar Pursuits, dirigida por Andrew y Colette Bett, ha desarrollado revestimientos de red permeables y modernizados que permiten que fluya algo de agua hacia las jaulas, pero mantienen fuera todas las etapas de piojos de mar, plancton y medusas que pueden dañar al salmón de cultivo.

La empresa ha participado en el proyecto JellySafe del Instituto Noruego de Investigación Marina, que demostró la eficacia de su malla combinada contra medusas y sigue adelante con las pruebas a gran escala en Noruega en los próximos 6 a 8 meses, tanto para sus conceptos Smoltscreen como Bloomshield. 

Cabe indicar que los diseños están patentados en el Reino Unido, India y Chile, y en trámite de patente en Europa y Canadá.

Aquastructures , con sede en Trondheim y desarrollador del software de análisis AquaSim, está realizando modelos informáticos y análisis globales para el rendimiento final y los diseños de construcción antes de las pruebas en Noruega. 

La especificación del Smoltscreen y Bloomshield es para su implementación en centros costeros existentes, integrados en redes de jaula estándar ligeramente adaptados, con forma cilíndrica, cónica o espagueti.

Andrew Bett dijo a Fish Farming Expert, medio asociado a Salmonexpert, que el modelo computacional indica que los recintos funcionarán bien con corrientes de marea de hasta 0,5 metros por segundo y con una altura máxima de ola de 1,5 metros, utilizando los amarres existentes.

Añadió que la combinación de capas de malla tejida de nailon proporciona una resistencia a la tracción un 250% superior a la de las redes de jaula estándar de 20 mm. La integración del Smoltscreen o Bloomshield en las redes de jaula estándar duplica con creces la resistencia total del recinto.