Anuncio

Reconocen a dos abogados chilenos que lideran la estrategia legal de salmonicultoras

Rafael Le-Bert e Ignacio Faraldo.

Se trata de los representantes de las empresas Camanchaca y Nova Austral, Rafael Le-Bert e Ignacio Faraldo, quienes destacaron en el reputado ranking GC Powerlist.

Published

The Legal 500 presentó como todos los años su reputada GC Powerlist: Chile 2025, edición en la cual reconoce a los asesores jurídicos y a los equipos legales internos que desempeñan un papel fundamental en la configuración del panorama legal y empresarial de nuestro país.

A través de su investigación con la colaboración del estudio Carey, se reunieron con una serie de profesionales que no sólo brindan asesoramiento profesional, sino que también influyen en las relevantes estrategias, impulsan la transformación y contribuyen al éxito de las empresas.

Uno de los reconocidos fue el gerente de Asuntos Legales de Camanchaca, Rafael Le-Bert, que en entrevista con The Legal 500 manifestó que considerando los cambios arancelarios impuestos por Estados Unidos, “es fundamental monitorear de cerca las discusiones y consideraciones que se llevan a cabo en las agencias gubernamentales estadounidenses, en particular las más cercanas al Presidente”.

Estas decisiones, agregó, pueden tener un impacto directo en la industria salmonicultora chilena, afectando tanto la competitividad como los flujos comerciales. Además, estas medidas generan un efecto dominó en los mercados internacionales, ejerciendo presión sobre los precios, el acceso a los mercados y las estrategias comerciales globales.

“Anticipar estos acontecimientos permite evaluar los riesgos, preparar respuestas legales y comerciales, y proteger además la posición de la industria en un entorno internacional altamente dinámico”, expresó Le-Bert.

Como asesor jurídico de Camanchaca, indicó, “uno de mis principales desafíos es monitorear continuamente los cambios regulatorios en los sectores pesquero y acuícola de Chile. El marco legal que rige esta industria evoluciona rápidamente y, en ocasiones, responde más a presiones políticas coyunturales que a criterios técnicos o científicos. Mi función es anticipar estos cambios, evaluar su impacto en las operaciones y, sobre todo, contribuir al debate regulatorio con argumentos sólidos que promuevan normas basadas en evidencia científica y técnica, así como en la realidad productiva del sector”.

También fue reconocido el gerente Legal y de Cumplimiento de Nova Austral, Ignacio Faraldo, que en su entrevista con The Legal 500 apuntó que “durante el último año, lideramos un proceso integral para fortalecer nuestras políticas y protocolos internos, asegurándonos de que estén alineados con los estándares más exigentes de la industria y las mejores prácticas internacionales de cumplimiento. Como parte de esta estrategia, completamos con éxito la actualización de nuestra matriz de riesgos legales, lo que nos permitió anticipar contingencias y establecer una base sólida para la gestión preventiva”.

Actualmente, dijo Faraldo, “avanzamos en la estandarización y actualización de las matrices de nuestras filiales, con el objetivo de consolidar una visión integral y coherente de los riesgos a nivel corporativo, garantizando la consistencia y el control en toda la organización. Este proyecto ha sido clave para reforzar nuestra cultura de cumplimiento normativo y elevar el nivel de madurez de nuestro sistema de gestión legal y de cumplimiento normativo”.