El taller de difusión del “Estudio del desempeño ambiental de la acuicultura en Chile y su efecto en los ecosistemas de emplazamiento” fue organizado por el IFOP. Foto: Francisco Soto, Salmonexpert.

Evalúan desempeño ambiental de la acuicultura en Chile

Chile: Los resultados del estudio IFOP demuestran que las zonas de Calbuco, Quellón y Chiloé central son las más afectadas por la actividad.

Publicado Actualizado

El Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) realizó ayer un taller de difusión de resultados del proyecto titulado “Estudio del desempeño ambiental de la acuicultura en Chile y su efecto en los ecosistemas de emplazamiento”.

Dicha iniciativa comenzó el año 2011 como una solicitud de Subpesca hacia el IFOP, con el objetivo de realizar un seguimiento de los efectos en sectores donde se emplazan centros de cultivo tanto de la salmonicultura como de la mitilicultura.

Salmonexpert conversó con el Dr. Heraldo Contreras, investigador y jefe del Centro Tecnológico para la Acuicultura de Putemún, Chiloé, quien participa del proyecto, para indagar sobre los resultados del estudio .

¿Dónde se realizan y en qué consisten los muestreos?

Nosotros muestreamos alrededor de los centros de cultivo con el objetivo de analizar el desempeño ambiental de estos. Sin embargo, sabemos que el efecto directo es bajo las balsas jaulas y a medida que uno se aleja el efecto es menor. Entonces, para tener una visión más completa, complementamos y comparamos nuestros resultados con los de los Informes Ambientales (INFAs) para analizar lo que pasaba dentro y fuera del centro de cultivo. Los muestreos más cercanos a un centro fueron 500-600 metros.

En cuanto a los resultados, ¿cuáles son los lugares más afectados?

En general, las zonas de Calbuco, Quellón y Chiloé central son las zonas de la décima región que presentan valores más extremos.

Desde que comenzó el estudio en el 2011, en general, ¿cuáles han sido las tendencias que han observado?

Dr. Heraldo Contreras, investigador y jefe del Centro Tecnológico para la Acuicultura de Putemún. Foto: Francisco Soto, Salmonexpert.

No hemos obervado un patrón de progresión en el tiempo donde podamos decir que la situación ambiental vaya empeorando, pero tampoco lo contrario, de que vaya mejorando. Los valores son más bien cíclicos dependiendo de los ciclos productivos en las distintas zonas.

En las zonas deterioradas, ¿cree usted que se puede llegar a un cambio o alcanzar valores más aceptables?

Es difícil decirlo a grueso modo, ya que las distintas zonas son bastante heterogéneas, sin embargo, ahora estamos en una etapa donde intentamos ir más al detalle por lugares, bahías, canales, y en dichas zonas, los niveles de recuperación van a depender netamente de las características locales.

En la literatura se mencionan períodos de recuperación desde 3-4 meses hasta 2 años, pero va a depender de las características del lugar en particular. Lo que sí es probable, es que las comunidades de macrofauna no vuelvan a ser lo que eran previamente, lo que no quiere decir que queden siempre con valores malos, sino que la comunidad ya habrá cambiado, donde luego pueden registrarse valores que sean aceptables, pero que no volverán a ser como antes.

¿Qué cambios haría a la norma ambiental acuícola?

Un cambio que debería hacerse es la inclusión de otras variables, por ejemplo, la macrofauna. Es una análisis que la industria hace, paga para realizarlo y que las consultoras también lo efectúan, sin embargo no está normado todavía cuáles son los niveles de aceptabilidad. Justamente también estamos trabajando para que parámetros como la riqueza sean incluidos también.