El primer barco del mundo para cultivo de salmón zarpa a realizar pruebas en el mar

China: El barco mide 249,8 metros de eslora, 45 metros de manga y 21,6 metros de profundidad. Cuando esté plenamente operativo, la capacidad de producción anual será de 8.000 toneladas de salmón.
A las 10 de la mañana del 30 de abril, el primer barco construido especialmente para el cultivo de salmón del mundo, el “Suhai 1”, se embarcó en su primera prueba en el mar.
El barco zarpó del astillero Huangpu Wenchong de Guangzhou en dirección al Mar de China Meridional, a 60 millas náuticas de distancia.
A modo de comparación, en Noruega también existe una instalación para el cultivo de salmón, que está clasificada como barco: el Havfarmen "Jostein Albert" de Nordlaks. A diferencia del "Suhai 1", que puede navegar por sus propios medios, el Havfarmen está anclado permanentemente a cinco kilómetros de la costa y debe ser remolcado cuando es necesario.
No tiene un sistema de propulsión para su propio viaje, sino que funciona como una instalación de cultivo de salmónidos estacionaria en un lugar muy expuesto en Vesterålen.
Zhongde Huang, gerente de medios del proyecto y editor del blog industrial Zhi Traveling Deep, le dice a Kyst.no, medio asociado a Salmonexpert, que con la capacidad de operar el cultivo de salmón en las frías aguas del Mar Amarillo, "Suhai 1" marca el comienzo de una nueva era para el cultivo de salmón en aguas profundas en China.
El barco fue diseñado por el Instituto Chino de Maquinaria e Instrumentos Pesqueros, y su construcción comenzó en el astillero Guangzhou Huangpu Wenchong en 2023. El costo es cercano a los 600 millones de yuanes.
El barco mide 249,8 metros de eslora, 45 metros de manga y 21,6 metros de profundidad, y tiene una capacidad de volumen de agua de 83.000 metros cúbicos. Cuando esté plenamente operativo, la capacidad de producción anual será de más de 8.000 toneladas de salmón.
LandbasedAQ
-
Benchmark está lista para continuar su operación sin complicaciones tras venta
-
Aquabounty cierra el último de sus centros de salmón y su CEO decide dar un paso al costado
-
65 mil smolts se escaparon: inician investigación para encontrar las razones
-
Chileno asume gerencia general de Benchmark Genetics Salten
-
“El salmón juega un papel fundamental en la identidad de Puerto Montt”
-
Valor agregado: “será la exportación de tecnología, biotecnología y servicios acuícolas”
En vista de la creciente geopolítica mundial y los conflictos comerciales (incluso entre China y Estados Unidos), la autosuficiencia en materia de productos del mar se ha convertido en un objetivo estratégico para las autoridades chinas.
Hoy en día, China depende de las importaciones para más del 80 por ciento de su consumo de salmón. Según el Informe de la industria del salmón de China 2024, se espera que la demanda alcance las 210.000 toneladas para 2030.
"El barco es una manifestación concreta de los objetivos nacionales: desarrollar el océano, pensar en grande en los alimentos y fortalecer el control de China sobre importantes recursos alimentarios", afirma Huang.
"Suhai 1" se describe como una instalación de cultivo de salmón en alta mar inteligente y de alta tecnología, y está equipada con tecnología moderna:
- Monitoreo en tiempo real de temperatura, calidad del agua y oxígeno.
- Alimentación automática según la fase de desarrollo del pez.
- Monitoreo y control remoto desde la costa.
- Matadero a bordo y procesamiento del salmón.
“Todo el ecosistema a bordo está diseñado para simular las mejores condiciones de crecimiento que tendría el salmón en la naturaleza”, afirma Huang.
"La tecnología permite conseguir elevados índices de crecimiento y una calidad estable incluso en condiciones cambiantes".
El barco es móvil y puede alejarse de tifones, algas y otras amenazas que a menudo provocan pérdidas en la salmonicultura. Esto permite producir durante todo el año y, mediante una planificación inteligente de la ubicación y el tiempo, se puede cosechar el salmón según las necesidades del mercado, reduciendo así el riesgo de sobreproducción y caídas de precios.