Anuncio

Principales candidaturas presidenciales presentarán sus propuestas para la industria del salmón

Foto: SalmonChile.

El Salmón Summitt 2025, que se realizará en Frutillar, contará con figuras clave del mundo público y privado, además de un panel presidencial enfocado en los desafíos del sur de Chile y no en formato debate.

Con el objetivo de posicionar al sur austral de Chile como protagonista en la conversación nacional sobre desarrollo, innovación y sostenibilidad, SalmonChile presentó los detalles del Salmón Summit 2025, encuentro que se realizará nuevamente en el Teatro del Lago de Frutillar.

Durante un desayuno de prensa exclusivo, Francisco Renner, director de Comunicaciones del gremio, dio a conocer la estructura del evento, sus principales temáticas, panelistas internacionales y el esperado espacio de exposición para las principales candidaturas presidenciales.

“El Salmón Summit no es un evento más en la agenda gremial. Es el momento en que el sur desafía al país a dar el salto pendiente: desplegar nuestro verdadero potencial como líderes globales en economía azul o dejar que una industria innovadora y competitiva se asfixie, impidiéndole crecer y contribuir a la reactivación que necesita Chile”, sostuvo Renner, subrayando que la nueva versión del encuentro busca continuar el camino iniciado en 2024, cuando el evento logró una cobertura mediática inédita y una visibilidad política que, a su juicio, marcó un punto de inflexión.

Según detalló, uno de los principales hitos de esta edición será la participación de las tres candidaturas presidenciales con mayores probabilidades de llegar a La Moneda. Cada aspirante tendrá 10 minutos para exponer su visión sobre el desarrollo del sur y la descentralización, y posteriormente se integrarán a un panel conjunto con preguntas específicas sobre gobernanza territorial, infraestructura y desafíos para las regiones australes.

Fotos: SalmonChile.

“No queremos un debate entre ellos. Hemos sido enfáticos en decir que esto es una conversación con altura de miras, centrada en el sur de Chile y no en las disputas partidarias. Lo que buscamos es claridad en sus propuestas, no peleas chicas. Hemos conversado con el 80% de los equipos programáticos y las señales han sido muy positivas. Ellos quieren estar, porque reconocen el nivel que le hemos dado al Summit. Lo ven como la plataforma desde el sur para iniciar una conversación seria sobre el país que viene”, afirmó Renner.

El director de Comunicaciones enfatizó que esta es una oportunidad para que los candidatos hablen desde el sur, no solo sobre la salmonicultura, sino sobre descentralización, crecimiento económico, desarrollo logístico, conectividad y proyección global. “Les hemos pedido que aprovechen esta instancia para hablarle al sur y al país, que se enfoquen en lo que harían por las regiones más australes en los próximos cuatro años. Y hemos visto una buena recepción. Las preguntas que les haremos estarán centradas en esos temas”.

Programa

El programa contempla una jornada dinámica y estratégica. Tras las palabras de bienvenida del presidente de SalmonChile, Arturo Clément, se abrirá el primer panel titulado “¿Cómo consolidar un polo mundial de innovación en el sur de Chile?”, moderado por Eduardo Wallach, CEO de Kura Biotech y que contará con la participación de Fernanda Sosa, directora ejecutiva de ChileMass; Rosario Navarro, presidenta de la Sofofa; y Julián Ugarte, cofundador de Social Lab. “Sabemos que el sur ya es un motor de innovación. Puerto Varas se está transformando en un hub tecnológico y el alcalde quiere llevar esa visión a Puerto Montt. Este panel quiere mostrar que no hay que inventar la rueda, porque ya hay innovación funcionando y solo falta impulsarla con decisión”, explicó Renner.

Además, el encuentro contará con una presentación de alto nivel a cargo de Catherine Neville, directora global de marketing de BioMar y cofundadora de Feed by Blue. Neville cuenta con una destacada trayectoria en sectores como la agricultura, lácteos y huevos, y ha liderado campañas disruptivas de comunicación, siendo coautora de la serie documental Hope in the Water, nominada a los premios Emmy. “Tener a Catherine en el escenario es un lujo. Su presentación será potente, porque tiene una mirada transformadora sobre la alimentación azul y la sostenibilidad, y ha sido reconocida a nivel global por movilizar alianzas estratégicas en torno a estos temas”, destacó el representante de SalmonChile.

Posteriormente, se llevará a cabo el panel sobre sostenibilidad y medioambiente, donde dialogarán referentes de distintas visiones. Estarán presentes Marcelo Mena, exministro del Medio Ambiente; Francisco Solís, director del Proyecto Patagonia Chilena de Pew Charitable Trust; Susana Jiménez, presidenta de la CPC; y María Olivia Recart, exsubsecretaria de Hacienda. Este bloque será moderado por Marcela Bravo, gerenta de estudios y proyectos de SalmonChile.

Somos enfáticos en decir que el desarrollo de la acuicultura y el cuidado del medioambiente son compatibles. Por eso nos interesa abrir estos espacios donde se escuchen voces distintas a las nuestras. Lo hicimos el año pasado con Oceana y lo repetimos ahora con convicción"

Francisco Renner, director de Comunicaciones de SalmonChile

En paralelo, el Summit contará con un nuevo espacio de prensa, diseñado para facilitar entrevistas con los candidatos y una mejor cobertura para los medios regionales y nacionales. “Este año estaremos muy organizados. Tendremos un punto de prensa en el segundo piso del Teatro del Lago, con fondo institucional y acceso directo a los candidatos. Queremos que los medios locales, que siempre nos han apoyado, tengan la oportunidad de obtener buenas cuñas, fotografías y cobertura de calidad”, comentó el vocero.

Finalmente, Renner valoró que, pese a la incertidumbre política y la dificultad de replicar el éxito de 2024, esta edición del Summit se perfila como aún más estratégica y necesaria. “Decidimos repetirlo porque el momento lo exige. Chile necesita una hoja de ruta clara y el sur quiere ser parte activa de esa conversación. No podemos seguir esperando. Con cerca de 1.200 inscritos, este evento es gratuito y está abierto a todas las personas que quieran sumar su visión y construir un futuro desde las regiones”, concluyó.