Con presencia del Presidente: instituciones y salmonicultores activan planes para Puerto Varas

Autoridades en Puerto Varas.

“Hago un llamado a la colaboración, a respetar el trabajo y las indicaciones de las autoridades”, señaló Gabriel Boric, indicando a su vez que entregarán bonos de recuperación a las familias afectadas por el tornado.

Published Modified

“Decidí venir porque creo que es importante estar en terreno, escuchar de primera fuente qué pasó y dar contención y seguridad sobre lo que se viene”, señaló el Presidente Gabriel Boric en un punto de prensa desde Puerto Varas, acompañado por Tomás Gárate, alcalde de Puerto Varas, además de autoridades locales y regionales, quienes han estado trabajando en el catastro de daños y la distribución de ayuda en la zona afectada por el inusual tornado categoría EF-1 que azotó la ciudad el pasado domingo, y que hasta ahora da cuenta de cerca de 20 personas lesionadas y más de 250 viviendas afectadas.

En la ocasión, asimismo, el mandatario entregó varias palabras de agradecimiento a las fuerzas armadas, a carabineros, la PDI, bomberos y a los funcionarios municipales “quienes han estado apoyando activamente en esta catástrofe, atendiendo las necesidades y adoptando medidas para dar solución a lo que la ciudadanía necesita”.

"Vamos a entregar el bono de recuperación para las familias afectadas desde el día viernes, en la madrugada, de viernes a sábado ya debiera estar disponible y con toda seguridad el lunes de la próxima semana para que se puedan comprar los enseres que sean necesarios. Esto va a variar según el nivel de afectación de la vivienda y los enseres de esta será de hasta un millón y medio de pesos", dio a conocer Boric. 

Del mismo modo, expuso que buscará que "se aplique rápidamente lo que se conoce como la ficha 2, que es la que permite a las familias poder comprar herramientas para la autoconstrucción" añadiendo que "acá no podemos quedarnos en grandes planes que se demoran meses. La gente muchas veces sabe mejor que organismos centrales qué es lo que necesita y por lo tanto comprar materiales para poder reconstruir el techo, para poder reconstruir las bodegas, las entradas, algunas escaleras, es algo que se puede hacer mucho más rápido si se le dan las facilidades a las familias".

También exhibió que "vimos a las empresas trabajando en terreno. Nos preocupa también los negocios que fueron afectados, porque esto partió en el sector alto pero fue bajando hacia el centro y sabemos que hay algunos negocios afectados y ahí le vamos a instruir a Sercotec a través del Ministerio de Economía que igualmente pueda disponer de las ayudas necesarias para ponerse de pie".

Por su parte, el actual gobernador de Los Lagos, Alejandro Santana, realizó un llamado a la principal autoridad nacional a reponer los fondos de emergencia del gobierno regional para ir en ayuda de las familias afectadas, manifestando su preocupación y foco en el trabajo coordinado con la municipalidad. “Esperamos ponernos de acuerdo entre las diferentes instituciones para organizar un programa de apoyo a los emprendimientos y a la reconstrucción”, señaló, declarando su confianza en que el gobierno entregará los recursos que existen en la Ley de Presupuesto 2024 para enfrentar la catástrofe.

A su vez, el Seremi de Economía de Los Lagos Luis Cárdenas, planteó que existen más de 250 viviendas afectadas, sin considerar locales comerciales y otros espacios. “Necesitamos hacer una evaluación previa para dimensionar los daños y ver qué subsidios y subvenciones tendremos que ofrecer”, dijo, argumentando que "lo importante es tener claro que hay instrumentos del estado, como la ficha FIBE (Ficha Básica de Emergencia), que nos entrega el nivel de afectación del comercio local, y con esa información podremos trabajar en programas de emergencia productiva, para bordar esta catástrofe como corresponde”.

Ayuda salmonicultora

Desde SalmonChile señalaron que "ya está en marcha un catastro para evaluar los daños, priorizar acciones y organizar un trabajo colaborativo que optimice los esfuerzos para apoyar a las personas y comunidades afectadas de manera rápida, respondiendo a las necesidades más urgentes”.  Por su parte, el Consejo del Salmón manifestó su total disposición para apoyar a quienes están liderando los trabajos en la zona afectada. “Las compañías que son parte del gremio hoy ratifican su compromiso con esta situación. Cada empresa socia está evaluando en forma particular y autónoma los apoyos que estimen necesarios para ayudar a paliar las lamentables consecuencias de lo vivido”.

Ayuda en Puerto Varas.

Desde empresas como Cermaq, Blumar, Skretting y Fiordo Austral, existe una preocupación por los colaboradores y sus familias, aunque hasta ahora indican no tener registro de trabajadores afectados. Si bien están en coordinación con las instituciones articuladoras, cada empresa se está organizando para ayudar de manera independiente en la emergencia. 

En Skretting manifestaron que ya pusieron a disposición 30 maxi sacos para la remoción de escombros, lo que según Constanza Aguirrebeña, jefa de Comunicaciones y Vinculación de la compañía “busca ir en ayuda de los vecinos y vecinas que están pasando momentos de mucha dificultad debido a este inesperado evento meteorológico. Ya estamos en coordinación con SalmonChile y la municipalidad para hacerles llegar los maxi sacos, y estaremos muy atentos y a disposición para contribuir con lo que sea necesario, esperando salir pronto de esta crisis”.

En el caso de Australis Seafoods, según la gerencia de Personas y Asuntos Corporativos, existen al menos dos colaboradores y sus familias que se vieron afectados a nivel material, por lo que activarán de manera interna una campaña solidaria. Además, señalan que, al ser una empresa ubicada en Puerto Varas, ya han manifestado su disposición al municipio y las comunidades para ir en ayuda y ver de qué manera pueden aportar con lo necesario.