Anuncio
Eduardo Aguilera, director regional de Sernapesca. Foto: Archivo Salmonexpert.

Sernapesca se refiere a floración de algas nocivas en Chiloé

Chile: La autoridad afirmó respecto a la mortalidad de peces del centro Pilpilehue de Salmones Camanchaca, que este fenómeno FAN puede terminar pronto.

Publicado Última actualización

Luego de que a fines de la semana pasada Sernapesca informara sobre la mortalidad de aproximadamente 123 toneladas de salmones en el centro Pilpilehue, perteneciente a Salmones Camanchaca y ubicado en la Agrupación de Concesiones de Salmónidos (ACS) 10B, en las cercanías de la comuna de Chonchi, Chiloé, el director de Sernapesca Los Lagos, Eduardo Aguilera, entregó mayores detalles de este evento.

De esta forma, Aguilera explicó que se trató de una mortalidad de 62.500 peces de 2,5 kilos, la que se terminó de retirar la jornada del viernes recién pasado y que tendrán como destino una planta reductora. Cabe recordar que la mortalidad se produjo debido a la presencia de concentraciones sobre las 250 células por ml. de Pseudochattonella cf. verruculosa en superficie, lo que provocó un descenso de oxígeno en el mar, por lo que los peces murieron asfixiados.

La autoridad comentó, además, que la empresa afectada solicitó el poder tomar medidas de emergencia en caso de que este fenómeno continúe, como es el traslado de salmones a otros centros donde no haya presencia de microalgas, “lo cual se está evaluando y estudiando, también en función de qué pasará con este evento de FAN, que no descartamos que pueda terminar pronto”.

Los demás centros de cultivo que se ubican en la concesión afectada “no han reportado mortalidades ni efectos sobre los peces. Este evento está en retroceso y, según los antecedentes que tenemos hasta el momento, ha sido un suceso puntual y esperamos que no se prolongue”, puntualizó Aguilera.

Retiro de mortalidad desde centro Pilpilehue. Foto: Sernapesca.

Cabe destacar que las ACS 10A y 10B llevaban por lo menos dos semanas reportando presencia de esta microalga, “sobre los niveles de alerta, por lo que todas las empresas estaban en conocimiento y han estado realizando un monitoreo constante sobre sus centros”, explicó el director regional.

La autoridad afirmó finalmente que, si se llegara a producir una situación de mayor escala se aplicarán los protocolos que correspondan, donde ya están notificados de este hecho todas las instituciones que forman el Comité Interinstitucional de Contingencias Ambientales (CIICA): Superintendencia de Medio Ambiente, Armada, Ministerio de Medio Ambiente y Ministerio de Salud.

Reacción de la empresa

Por su parte, Salmones Camanchaca explicó respecto a esta situación que “para situaciones de florecimientos algales, la compañía cuenta con dispositivos que permiten, bajo ciertas condiciones, mitigar los efectos dañinos, además de coberturas de seguros de biomasa”.

De acuerdo a una declaración hecha por la salmonicultora, ésta explicó que la mortalidad acumulada representa “el 2,6% del total de peces del centro específico y 0,4% del total de peces de la compañía en el mar”.

Salmones Camanchaca informó, además, que no tiene otros centros de cultivo con mortalidad anormal por causas de algas, ni por otras.

“Con todo, Salmones Camanchaca ha activado los protocolos que tiene definidos para este tipo de situaciones, incluyendo movimiento de equipos y talentos humanos, además de los avisos correspondientes a los aseguradores de la biomasa”, especificó la empresa en su declaración.