Infraestructura del aeropuerto de Santiago: desafío para la exportación de salmón chileno

“Todas las inversiones que hemos visto los últimos años se focalizan en transporte de pasajeros y no en el de carga”, afirma el gerente Comercial de Blumar, Daniel Montoya.
El salmón chileno amplía cada vez más su alcance mundial, con sobre los 100 mercados de destino para sus productos, y exportaciones que superan los US$6.000 millones contra viento y marea. En ese sentido, la logística del producto, altamente demandado por consumidores, es clave para que llegue en buen estado y a tiempo a los diferentes países.
Para Daniel Montoya, gerente Comercial de Blumar, entre los desafíos logísticos la exportación aérea de salmón chileno “será la infraestructura de nuestro aeropuerto de Santiago, ya que todas las inversiones que hemos visto los últimos años se focalizan en transporte de pasajeros y no en el de carga. Incluso hemos sufrido pérdida de competitividad por mayores costos operacionales en el aeropuerto y alta congestión durante temporada alta, debido a la falta de inversión respectiva”.
Al mismo tiempo, Camilo Riveros, gerente Comercial Cono Sur LATAM Cargo Group, describe que uno de los principales desafíos que enfrentan hoy en la logística del salmón es la necesidad de una mayor integración en los sistemas de información y comunicación entre todos los actores que componen la cadena, desde el origen hasta el destino final.
Mejorar esa coordinación es clave para optimizar tiempos, responder de manera más ágil a los requerimientos de los mercados internacionales, y asegurar la calidad de un producto tan delicado como el salmón, afirma el representante de LATAM Cargo.
Otro aspecto relevante, manifiesta Riveros, es avanzar hacia una cadena logística del salmón cada vez más sostenible. “La sostenibilidad es un desafío transversal que atraviesa todos los eslabones de la cadena, incluido el transporte, y requiere del compromiso de todos los actores. En esta línea, en LATAM Cargo estamos desarrollando un portafolio de soluciones que nos permita abordar, junto a nuestros clientes, temas como las emisiones de CO2 y el uso de combustibles alternativos”.
Mauricio Segura, gerente de Carga en Sky Airline, señala que el principal desafío sigue siendo el fortalecimiento de la infraestructura en la zona sur extrema del país, particularmente en Puerto Natales y Punta Arenas.
“Hoy, estos puntos concentran gran parte del movimiento de carga de salmón, pero no cuentan aún con la capacidad suficiente para atender de manera óptima la creciente demanda del producto”, apunta Segura.
Para leer el reportaje completo, de la última edición de Revista Salmonexpert, haga click en la siguiente imagen.