El crecimiento sostenido del nuevo proveedor para la industria salmonicultora chilena

Chile: Jorge Toro, director comercial de Alfa Sur, cuenta que la empresa comenzó con tres personas, en una oficina de 40 m2 ubicada en Puerto Montt, pero hoy son 22 profesionales, desde Los Lagos a Magallanes.

Published Modified

Desde la necesidad de atender y generar un cambios en temas medioambientales que fomenten la sustentabilidad y sostenibilidad de la industria salmonicultora, es que Jorge Toro, actualmente director comercial, decide crear el grupo de Empresas Alfa Sur.

Desde su formación en junio de 2023, la compañía ha crecido de forma orgánica, sostenida y rápida en el tiempo. Comenzaron con tres personas, en una oficina de 40 m2 ubicada en la ciudad de Puerto Montt, pero en la actualidad son 22 profesionales, desde las regiones de Los Lagos hasta Magallanes y con oficina central y laboratorio en Puerto Varas.

Jorge Toro cuenta a Salmonexpert que sus servicios destinados a realizar monitoreos ambientales se dividen principalmente en dos áreas: una orientada al agua dulce, consistente en monitoreo de Riles y otra al agua de mar realizando INFAs, RCA, PVA, entre otros. No obstante, también desarrollan servicios fuera de los convencionales a medida, de acuerdo a las necesidades de la industria.

“La diferenciación la hemos establecido en tres ejes, el primero es claro, y así lo reflejan los resultados de las encuestas realizadas a nuestros clientes. Nuestra atención es personalizada, lo que es coherente con habernos propuesto manejar una cartera de clientes acotada. El segundo eje, tiene que ver con la reinvención de los servicios convencionales, incorporando herramientas que permiten a nuestros clientes tomar decisiones a través del análisis de datos. Por último, como tercer eje diferenciador, nos encontramos continuamente en la búsqueda de innovación que dé respuesta a interrogantes que aún se encuentran pendientes”, detalla el director comercial de Alfa Sea.

En esta misma línea, es que Alfa Sea ha iniciado el proceso para obtener la certificación como empresa B, además de estar en vías de obtener la certificación para su laboratorio de macrofauna. 

“Los análisis que hoy realizamos si bien se encuentran implementados, validados y cuentan con todas las exigencias de nuestro sistema de calidad, para poder ofrecer servicios regulados por la entidad normativa, requerimos de forma adicional la acreditación, por ende, acreditarnos, significa expandir nuestro mercado”, comenta Toro al respecto.

En esta línea, el experto señala que la industria salmonicultura exige y está trabando fuertemente en el cuidado medioambiental, preocupada de la sostenibilidad, que va de la mano con una regulación que cada vez es más exigente. “No obstante, lo más relevante, es que definitivamente la consciencia profesional ambiental individual y colectiva es cada vez mayor. Dentro de mi experiencia los últimos años si se han visto mejores resultados, como producto de las medidas que están tomando las empresas, a acusa de acciones más preventivas que reactivas”.

Como planes a futuro, la empresa continuará expandiendo su operación a más zonas geográficas, generar alianzas con actores importantes de la industria y crear nuevas herramientas que entreguen valor.