Anuncio

¿Qué dice el programa presentado por Jeannette Jara sobre la salmonicultura?

Jeannette Jara presentando su programa de eventual gobierno.

La candidata presidencial oficialista revela que fortalecerá la acuicultura nacional, lo anterior, transfiriendo funciones de otorgamiento de concesiones a entidades regionales.

Published

Ayer, todos los presidenciables inscribieron sus candidaturas ante el Servel, cumpliendo así el plazo estipulado por ley. En ese sentido, presentaron también sus programas de gobierno, y Salmonexpert revisó qué exponen acerca de la acuicultura nacional, siendo una de las que se refiere a la industria la PC Jeannette Jara, la carta oficialista.

Bajo el lema de “Un Chile que cumple”, en uno de sus puntos, señala acerca del sector que “fortaleceremos la acuicultura nacional, transfiriendo las funciones de otorgamiento y tramitación de concesiones de los organismos centrales a las entidades regionales de los ministerios correspondientes”.

“El sistema actual, centralizado y diversificado en distintos Ministerios, genera demoras de entre 5 y 8 años para trámites de reubicación, lo que se considera inviable. La solución se basa en reestructurar la autoridad en lugar de crear nuevas instituciones”, manifiesta el programa.

Además, se crearían "Consejos Regionales de Acuicultura" o mesas de trabajo territoriales que incluirían a todos los actores clave, como mitilicultores, salmonicultores, comunidades indígenas y servicios públicos, para asegurar que las políticas sean sensibles al contexto local.

Al 2028, asimismo, “al menos un 40% de las exportaciones agroindustriales contarán con certificaciones de sostenibilidad reconocidas internacionalmente, y que al 2030 todos los nuevos proyectos incorporarán sistemas de gestión circular de recursos. Esto contribuirá a mantener la competitividad de nuestras exportaciones, abrir nuevos mercados y generar mayores beneficios para productores, trabajadores y comunidades locales”.

En el marco de la Economía Azul justamente, indica el programa de Jeannette respecto a la acuicultura y la pesca, “Chile juega un papel fundamental a nivel mundial teniendo la oportunidad de desarrollo de estos sectores estratégicos para elevar nuestra capacidad de crecimiento y diversificar nuestra matriz productiva y exportadora”.

“A través de la producción sostenible de alimentos, Chile puede consolidarse como una potencia alimentaria global, agregando valor a nuestros recursos marinos y generando desarrollo en las zonas costeras. La modernización de este sector no sólo impulsa la economía, sino que también contribuye a la seguridad alimentaria y a la sostenibilidad ambiental”, se precisa en el documento de 83 páginas.