Destacados chefs nacionales conocen en terreno el ciclo completo del salmón chileno

Representantes de la alta cocina nacional, invitados por Les Toques Blanches y SalmonChile, experimentaron las innovaciones tecnológicas que posicionan al salmón chileno como producto de clase mundial.
Un selecto grupo de chefs de reconocida trayectoria en Chile participó de una visita organizada por la Asociación Les Toques Blanches y SalmonChile, donde conocieron de primera mano el ciclo productivo del salmón chileno, desde su origen en el mar hasta los innovadores procesos de valor agregado que lo posicionan en los mercados más exigentes del mundo.
Francisco Renner, Director de Comunicaciones de SalmonChile, destacó la importancia estratégica de este encuentro y valoró este tipo de instancias para el crecimiento de la salmonicultura y gastronomía. “Para nosotros es un verdadero orgullo abrir las puertas de nuestra industria y recibir a los chefs de Les Toques Blanches, quienes son nuestros mejores embajadores del salmón cada vez que lo preparan. Ver el proceso completo, desde el mar hasta la planta, les permitió constatar el estándar de sostenibilidad, bienestar animal y frescura que defendemos. Hoy no solo conocen el producto que usan, sino que conocen el proceso completo. Y eso los convierte en embajadores capaces de transmitir la calidad y el orgullo de un salmón que compite por el más alto nivel en el mundo”.
La jornada comenzó en la Planta Chincui de Ventisqueros, donde los profesionales gastronómicos presenciaron el momento de la cosecha, la logística y los sistemas tecnológicos que garantizan calidad y trazabilidad en uno de los entornos naturales más desafiantes. Esta primera etapa permitió a los visitantes comprender de primera fuente cómo la acuicultura moderna integra conocimiento científico, innovación constante y estándares operacionales de nivel mundial.
Durante la tarde, la experiencia continuó en la planta de procesos de Multi X, donde los chefs exploraron en detalle las etapas de fileteado, ahumado y diversas técnicas que potencian las cualidades gastronómicas del salmón chileno. Ahí pudieron observar cómo cada decisión técnica influye directamente en la frescura, textura y calidad final del producto que llega a los restaurantes.
“Es un privilegio recibir a representantes de la alta gastronomía en nuestras instalaciones”, valoró Agustín Waidele, Director de Comunicaciones y Asuntos Públicos de Ventisqueros. “Estas instancias nos permiten compartir de forma directa cómo trabajamos y la calidad que respalda a nuestro salmón, generando un vínculo genuino entre origen y cocina”.
Eugenio Melo, Presidente de Les Toques Blanches y Director del Centro de Innovación Gastronómica de Inacap, valoró la oportunidad única de confrontar percepciones previas con la realidad productiva. “Para nosotros como chefs, esta experiencia ha sido fundamental para derribar mitos con evidencia directa en terreno. Hemos podido constatar personalmente los procesos sostenibles, el compromiso con el bienestar animal y validar de primera mano la frescura y calidad que hacen del salmón chileno un producto de clase mundial”, afirmó el chef. “La oportunidad de vivenciar esto para un cocinero, es un verdadero lujo, que sin duda pondremos en práctica no sólo en cada plato, sino que en cada relato que nos toque hacer desde ahora”.
La actividad contó con la participación de destacados chefs como Patricio Castro, Chef Ejecutivo de Lo Saldes; Marcos Mayorga, Director de Asesorías Gastronómicas; Danilo Robles, Chef Ejecutivo y Propietario de Restaurant Oxalis de Pichilemu; Oscar Gomez, Chef Ejecutivo y Propietario de Restaurant Gómez Chef; Diego Inzunza, Chef Ejecutivo Hotel Cabañas del Lago de Puerto Varas; Hugo Cavieres, Chef Ejecutivo Hotel Wyndhan Pettra; Leonardo Chacón, Chef Honorario de Les Toques Blanches; y Patricio Qüense, Presidente Consejero de Les Toques Blanches y Director Nacional de Gastronomía de Inacap.
La jornada permite a estos reconocidos chefs no solamente conocer de primera fuente el proceso de producción del salmón chileno, sino también potenciar sus atributos en cada una de sus preparaciones. En un contexto donde los consumidores valoran cada vez más el origen y la historia detrás de los alimentos, estos profesionales se convierten en puentes esenciales entre la acuicultura de vanguardia y las exigentes mesas nacionales e internacionales.