Anuncio
Skretting AS, Averøy

Producirán el primer alimento para peces sin aceite de pescado

Noruega: Skretting ya había anunciado que comenzarían a utilizar un aceite marino basado en microalgas. Ahora la compañía reveló que el producto estará disponible en Noruega dentro de unos pocos meses.

Publicado Última actualización

En pocas palabras, colectan una pequeña cantidad de microalgas desde el mar, las alimentan en tierra y extraen un aceite de alga marina altamente concentrado.

“Hemos trabajado 20 años para encontrar una materia prima que pueda reemplazar completamente el aceite de pescado. Ahora tenemos el conocimiento, la materia prima y la tecnología para producir aceite de microalgas en tierra”, dijo el CEO Erlend Sødal a Kyst.no

“Esta es la mejor historia de sustentabilidad que hemos visto en mucho tiempo. Éste es un aceite con el doble de concentración de omega-3 comparado con aceite de pescado y, además, es rico en EPA y DHA”, dice Sødal.

Volumen piloto pero significativo

El ejecutivo informó que la empresa estará preparada para comenzar la producción comercial del primer alimento a comienzos de abril. El comienzo en Gran Bretaña seguirá de inmediato. Luego, vendrán Chile y Australia desde el tercer trimestre de 2017.

"Hasta el año 2019, produciremos un volumen a escala piloto, pero significativo. Puesto que la concentración de EPA y DHA es tan alta comparada con el aceite de pescado, los volúmenes de alimento para peces con aceite de microalgas serán significativos, incluso a partir de la fase piloto previa a la escala industrial".

Además, explica que en el transcurso de pocos años, este aceite marino de microalgas estará disponible en volúmenes comerciales. Entonces éste será el único aceite marino de algas que pueda reemplazar completamente el aceite de pescado, debido a su alta concentración de EPA y DHA, según Sødal.

Efecto limitado en el precio

La producción de microalgas puede volverse costosa rápidamente. Éste ha sido el motivo principal de por qué no se ha producido alimento de microalgas antes, pero de acuerdo a Sødal, las altas concentración de EPA y DHA compensarán el alto costo de producción.

“Actualmente, este aceite será algo más caro que el aceite de pescado, si lo comparamos uno a uno. Pero debido a la baja inclusión de esta materia prima, el efecto en el precio será relativamente limitado.”

Sødal destaca cómo los precios en el futuro dependerán del crecimiento global de la acuicultura, del acceso y precio del aceite de pescado y de la disponibilidad y precios de otras alternativas.

Erlend Sødal, CEO Skretting Noruega. Foto: Linn Therese Skår Hosteland

“Lo importante ahora es usar este tipo de materias primas, a pesar del costo adicional. Ésta es la única forma de asegurarnos de que, el día en que el crecimiento de la industria despegue y necesitemos materias primas alternativas, podamos contar con proveedores que han hecho las inversiones necesarias para estar en condiciones de ofrecer estar materias primas en volúmenes comerciales.”

“Participar de este esfuerzo común es importante para asegurar el crecimiento en el futuro, no sólo en Noruega, sino también en el resto del mundo”, añade.

Lea también: Disponibilidad de aceite de pescado no limitará crecimiento de la industria.

Voluntad de inversión y mirada a largo plazo

Sødal explica por qué la empresa ha elegido hacer esto ahora y apunta a que el interés en la sustentabilidad va en aumento por parte de los consumidores, de los legisladores y de la industria.

“Si vemos los problemas como el piojo del salmón y las enfermedades, que también son una cuestión de sustentabilidad, la voluntad de inversión es alta. Al mismo tiempo, la industria está dispuesta a pagar por la sustentabilidad. Mira nada más las certificaciones ASC".

Él es claro en que cuando se trata de materias primas sustentables que son necesarias para asegurar el crecimiento a futuro, la empresa comprende que es fácil darle menos importancia, cuando el foco es tan fuerte sobre problemas agudos como los piojos, por ejemplo.

“No obstante, de igual forma debemos tomarnos tiempo para desarrollar soluciones que sean decisivas para el crecimiento futuro. Por esto toma tiempo, mucho tiempo. Necesitamos pensar a largo plazo y asegurarnos de que el día en que el crecimiento realmente despegue, tangamos la flexibilidad de materias primas que necesitamos".

“En cierto modo, es correcto decir que actualmente falta el sentido de urgencia. El crecimiento en los principales países productores, Noruega y Chile, se verá bastante limitado en los próximos años y, probablemente, habrá suficiente aceite de pescado para asegurar este crecimiento", recalca Sødal, afirmando que el aceite de pescado seguirá siendo parte del alimento para peces en un futuro previsible.

“No estamos ocupados de sacar el aceite de pescado de nuestros alimentos, pero lo que nos ocupa extremadamente es asegurarnos de que podamos escoger entre distintos tipos de materias primas según la necesidad, así como lo hemos hecho con la harina de pescado y MicroBalance".

La tecnología también dará otras posibilidades a la compañía y, eventualmente, conducirá a nuevos productos.

"Dado que la concentración de EPA y DHA es tan alta, también nos dará la posibilidad de desarrollar productos especiales y de nicho con un mayor contenido de omega-3”, concluyó Sødal.

Materias primas de alimento para peces. Foto: Linn Therese Skår Hosteland