Nueva tecnología permitirá detección temprana de los piojos del salmón

Con este sistema de MSD Animal Health, la información sobre la salud y el bienestar de los peces, se transmite directamente desde la jaula a la pantalla del ordenador.
MSD Animal Health lanzó en la feria Aqua Nor una generación completamente nueva de su tecnología de monitoreo basada en cámaras, llamada FALCON.
Según la compañía, la tecnología contribuirá a la optimización de la salud de los peces y la producción de biomasa a través de lo que denominan "monitoreo integral del bienestar y detección temprana de piojos de mar".
"El nuevo sistema FALCON integra tecnología de visión e inteligencia artificial (IA) para proporcionar información casi en tiempo real sobre la aparición de piojos de mar y úlceras en las poblaciones de peces, al tiempo que monitorea el desarrollo de la biomasa", dicen desde la empresa.
Con esta tecnología, "la información sobre la salud y el bienestar de los peces se transmite directamente desde la jaula a la pantalla del ordenador para un acceso rápido a los datos y al análisis", se afirma además.
Esta tecnología se basa en su predecesor, el sistema de biomasa FALCON, que ya se ha vendido y utilizado tanto en alta mar como en tierra en, entre otros países, Noruega, Chile, Islandia y el Reino Unido.
Dafydd Morris, director general de MSD Animal Health Aqua EURAM, explica a Kyst.no, medio asociado a Salmonexpert, que el enfoque principal de la nueva versión ha sido la salud y el bienestar de los peces.
"Al observar los datos de medición de nuestros sistemas de cámaras y sistemas de inteligencia artificial, que aprenden constantemente de lo que “leen” de los peces, incluido el desarrollo de heridas y el desarrollo de piojos en diferentes momentos, podemos proporcionar un nivel completamente nuevo de conocimiento", da a conocer Morris.
El lanzamiento de la nueva generación FALCON marca un hito importante en el desarrollo de la acuicultura sostenible, afirma Morris.
La detección temprana de piojos de mar y los datos que genera el sistema significan que tiene el potencial de identificar piojos antes que los métodos de muestreo tradicionales, lo que permite una intervención más rápida, continúa.
Indica que esto proporciona una base para elegir los métodos de tratamiento más eficaces para cada etapa de la vida del piojo, así como para evaluar la eficacia del tratamiento para una mejora continua.
"Podemos brindar a los salmonicultores información y apoyo para tomar decisiones las 24 horas. Esto permite que el resto del equipo se concentre en otras áreas de la operación, pero al mismo tiempo proporciona información importante sobre cuándo tomar decisiones de tratamiento u otras decisiones operativas", puntualiza Morris a Kyst.no.
“Contamos con biólogos, veterinarios y expertos en producción en nuestro equipo, que ayudan a interpretar los resultados para apoyar a los acuicultores”.
El sistema está actualmente disponible en Noruega, pero se lanzará en otros mercados en 2026, como en Chile.