Anuncio
Imagen referencial de AquaChile. Foto: AquaChile.

T1: Ingresos de Aquachile disminuyen en 17%

Chile: El negocio de salmones y trucha arcoíris presentó menores ingresos por ventas, de 13% con respecto de igual período del 2015. Esto, debido a la disminución de las ventas físicas de salmón Coho y trucha arcoíris, así como también por el menor precio de venta de las tres especies de salmónidos.

Publicado Última actualización

Los ingresos por ventas consolidadas de la compañía Aquachile, acumulados al 31 de marzo del 2016, totalizaron US$ 158,7 millones, mostrando una disminución de 17% (US$ 33,5 millones, aproximadamente) respecto de igual período del año anterior. Esta variación se debe a menores ventas en todos los segmentos de negocios, según informó la empresa ante la SVS.

A nivel operacional, el EBITDA pre fair value adjustment (antes de los ajustes de revalorización de la biomasa de peces a valor justo o fair value) a marzo del 2016 alcanzó US$ -10,3 millones, inferior a los US$ +5,3 millones registrados en el mismo período del año anterior. La compañía presentó una pérdida a marzo del 2016 de US$ -29,5 millones, cifra inferior a la pérdida de US$ -11,7 millones registrada en los mismos meses del 2015.

Durante el primer trimestre del presente año, se observó una disminución en los costos de la materia prima cosechada en todas las especies en comparación al mismo período del año anterior, debido a los mejores factores de conversión como consecuencia de las nuevas medidas implementadas por la compañía. Aún así, la mejora en costos fue afectada parcialmente por el menor desempeño productivo de los peces cosechados del barrio 2 producto del Florecimiento de Algas Nocivas (FAN) durante los meses de febrero y marzo del 2016.

Aquachile registró una pérdida de US$ -29,5 millones durante el T1 del 2016, que se compara con una pérdida de US$ -11,7 millones registrada en igual período del año anterior. La disminución observada se explica, principalmente, por: el reconocimiento de US$ 43,5 millones en la cuenta "otros gastos por función", debido a la mortalidad de peces y los costos asociados a su manejo; los costos de traslados de peces vivos a centros de menor riesgo; la cosecha de emergencia en los centros afectados por el bloom de algas; y por el menor margen registrado en todas las especies, excepto en la trucha arcoíris.

Los costos operacionales totalizaron US$ 161 millones en el trimestre, un 9% menor al nivel alcanzado el T1, “lo que se explica principalmente por una disminución en el costo de materia prima en todas las especies”, manifestaron desde la empresa.

 Bloom de algas

 La pérdida por el bloom de algas alcanzaría un valor estimado de US$ 38,8 millones, equivalentes a 9.398 toneladas de biomasa. A lo anterior se debe sumar un costo estimado de US$ 4,5 millones asociados con el manejo de la mortalidad, los costos de traslado de peces vivos a centros de menor riesgo y la cosecha de emergencia en los centros afectados. Los centros de producción señalados no contaban con seguros contra este riesgo.

 Previo al bloom de algas, la compañía y sus filiales registraban un total de 33 centros de producción en mar, con una cantidad aproximada de 26 millones de peces de las distintas especies, con un valor de biomasa aproximado de US$ 176 millones de dólares. La pérdida, representa aproximadamente un 18% de la cantidad de peces en cultivo y un 22% del total de la biomasa de la compañía.

 Salmónidos

El negocio de salmones y trucha arcoíris presentó menores ingresos por ventas, de 13% con respecto a igual período del 2015. Esto, debido a la disminución de las ventas físicas de salmón Coho y trucha arcoíris, así como también por la disminución en el precio de venta de las tres especies de salmónidos. El resultado operacional (EBIT pre fair value adjustment) acumulado del segmento salmones alcanzó US$ -20,6 millones.

Respecto de los ingresos por ventas de salmón Atlántico, éstos disminuyeron en 0,3% (US$ -0,3 millones) con respecto a igual período del año 2015, debido a la disminución de 18% en el precio de venta lo cual fue parcialmente compensado por un aumento de 22% en el volumen de venta (+ 3.701 toneladas WFE).

El negocio de la trucha arcoíris disminuyó sus ingresos en 16% (US$ -3,7 millones) frente a los tres primeros meses del 2015, debido a una disminución de 7% en el volumen de venta (- 295 toneladas WFE) y a una disminución de 10% en el precio de venta.

Mientras, los ingresos por venta de salmón Coho disminuyeron en 47% (US$ -14,5 millones) en comparación con el primer trimestre del 2015, debido a una disminución de 28% en el volumen de venta (- 1.892 toneladas WFE) y a una disminución de 27% en el precio de venta.

Indicadores productivos

La compañía presentó una razón de cosecha de salmones y truchas (en toneladas WFE)/centros cosechados o en cosecha durante el primer trimestre de 1.276 toneladas WFE.

Las densidades de cultivo de las concesiones de acuicultura en centros de engorda, por especie, fueron de: 5,7 kg/m3 para salmón Atlántico; 1kg/m3 para salmón Coho; y 3,3 kg/m3 para trucha arcoíris. Las tasas de sobrevivencia observadas en los grupos cerrados fueron de: 83% para salmón Atlántico; 89% para salmón Coho; y 84% para trucha arcoíris.

Proyección

 “Adicionalmente, y como resultado de las disminuciones en las cosechas proyectadas para 2016, para la industria salmonicultora local, los precios de venta han experimentado un incremento muy significativo en comparación con aquellos vigentes en instancias previas a estos eventos, razón por la cual se estima que los resultados de la compañía se verán afectados positivamente, compensando parcialmente las pérdidas previamente señaladas”, concluyeron desde Aquachile.

Finalmente, desde la compañía proyectaron una disminución de 63% en las cosechas de salmónidos respecto de igual período del año anterior; un 58% menos para salmón Atlántico, obteniéndose 5.667 toneladas, y un 77% menos para trucha arcoíris, proyectándose 1.188 toneladas. Mientras no se registran proyecciones de cosecha para salmón Coho durante el segundo semestre, al igual que en el T2 del 2015.