Nuevo software debuta en Chile para integrar y digitalizar la gestión en centros de salmón
El software AquaCom, debutará en Chile para reforzar la trazabilidad operativa y el cumplimiento de la Resolución 1821, modernizando la gestión y mantenimiento en la acuicultura nacional.
La compañía noruega Mørenot Aquaculture estrenará en Chile su plataforma digital AquaCom, una herramienta que busca modernizar la gestión, mantenimiento y aseguramiento de calidad en la acuicultura. El sistema llega al país con un enfoque claro: fortalecer la trazabilidad operativa y facilitar el cumplimiento de la Resolución Exenta N°1821, que exige un control más riguroso sobre los artefactos marinos y sus operaciones. Morenot llega al mercado chileno de la mano de su empresa hermana Kohinoor ropes, ambas del grupo islandés Hampidjan, quienes darán el soporte local.
Ole T. Matre, Sales Manager Digital de Mørenot Aquaculture, señaló en exclusiva a Salmonexpert que este lanzamiento representa un paso importante en la relación de la empresa con la industria chilena “El lanzamiento significa acercarnos más a nuestros clientes, entregándoles nuevas herramientas que les permitan cumplir con los crecientes requerimientos normativos y de sustentabilidad que enfrenta la industria”.
Entre sus principales componentes destacan Planner, para la planificación y coordinación de tareas; Onshore, que gestiona el mantenimiento técnico en hatcheries y plantas de proceso; Offshore, enfocado en la seguridad operativa de centros marinos; y Nets, que controla la trazabilidad y limpieza de redes. A ellos se suman Barge, orientado a barcazas, y Quality, que centraliza manuales, procedimientos y registros de calidad.
“AquaCom es un sistema integrado de operación y calidad para toda la cadena de valor de la acuicultura”, resumió Matre. “El sistema permite controlar desde un solo lugar todas las operaciones, recursos, certificaciones y documentación técnica, generando eficiencia y una trazabilidad completa en tiempo real”, explicó el ejecutivo.
Adaptación al contexto chileno
Sobre la elección de Chile como el siguiente mercado después de Noruega y Canadá, el ejecutivo sostuvo que fue una decisión natural.
“Creo que Chile nos eligió a nosotros y a AquaCom”, comentó el ejecutivo desde Noruega. “La industria local ha visto cómo esta herramienta ha ayudado a los principales actores de la acuicultura, y reconocen la necesidad de contar con sistemas que permitan cumplir con certificaciones como ASC, Global G.A.P. y estándares nacionales”. Además, Jorge Flores, Head-Business Development de Kohinoor Ropes en Chile, aclaró que el software estará disponible en el idioma español, lo que facilita el uso en el contexto nacional.
Con más de 15 años de desarrollo, AquaCom ha sido implementado en mercados con altos estándares de exigencia. Esa experiencia, indicó Matre, les permitirá ofrecer una solución sólida y adaptada a la realidad chilena.
“Cada país tiene sus propias regulaciones y desafíos, pero traeremos lo mejor de ambos mundos a Chile”, dijo el profesional.
Matre destacó además que la plataforma puede personalizarse según las regulaciones y estructuras operativas de cada país o empresa, y que el equipo de desarrollo de Mørenot está preparado para realizar los ajustes necesarios.
La Resolución Exenta N°1821, emitida por Sernapesca, establece nuevas exigencias de registro, trazabilidad y control sobre los artefactos navales y estructuras utilizadas en los centros de cultivo, con el fin de reforzar la seguridad operacional y reducir riesgos ambientales. Para los acuicultores, contar con herramientas digitales como AquaCom facilita cumplir con esta normativa al centralizar toda la información técnica, certificaciones, inspecciones y mantenimientos en una sola plataforma. De esta manera, las empresas no solo aseguran una gestión más transparente y eficiente ante fiscalizaciones, sino que también pueden anticiparse a contingencias, optimizar recursos y fortalecer su compromiso con la sustentabilidad y el cumplimiento regulatorio.
Trazabilidad y eficiencia en terreno
Uno de los aspectos más valorados del sistema es su capacidad para ofrecer una trazabilidad completa de los equipos, redes y operaciones. Cada mantenimiento, inspección o certificación queda registrado en la plataforma, generando un historial que puede ser consultado y auditado en cualquier momento.
El sistema también simplifica las auditorías técnicas y regulatorias, ya que permite otorgar acceso directo a las autoridades o revisores externos, facilitando los procesos de control. “Cuando todo está documentado en un sistema así, las auditorías se vuelven mucho más simples para todos”.
Para información adicional contactar a:
Ole T. Matre ole.matre@morenot.com
Keith Petrie keith.petrie@morenot.com
Jorge Flores N. jorge.flores@kohinoorrope.com