Anuncio

Preparados para generar 50 megajaulas cerradas dedicadas al cultivo de salmón

La nueva jaula, denominada Aquatraz C2, tiene un volumen cerrado de 70.000 m3, renueva su agua tres veces por hora y consume sólo 80 kW de energía para el cultivo de salmón.

Published

La empresa noruega Seafarming Systems ha recibido un importante pedido de Lerøy y SalMar. El proyecto incluye la construcción de seis unidades Aquatraz C2, desarrolladas en estrecha colaboración con las empresas de acuicultura.

La tecnología se basa en la experiencia adquirida con el Aquatraz S1 entregado previamente a Lerøy y las primeras cuatro jaulas Aquatraz que han estado en funcionamiento en SalMar.

"Este pedido demuestra que la tecnología funciona y que vamos por buen camino. Ahora sí podemos escalar de verdad", declaró Alf Reidar Sandstad, director ejecutivo de Seafarming Systems, a Kyst.no, la web relacionada a Salmonexpert.

La nueva jaula, denominada Aquatraz C2, tiene un volumen cerrado de 70.000 m3, renueva su agua tres veces por hora (aproximadamente 200.000 m3 por hora) y consume sólo 80 kW de energía. Además, cuenta con un sistema de recogida de lodos, una doble barrera (malla y tela) y está diseñada para soportar condiciones marítimas con olas de hasta 3 metros de altura significativa.

"Estas son cifras muy buenas, y podemos entregar la jaula a un precio por volumen de poco más de 1.000 NOK por m3. Gracias a socios sólidos, podemos entregar 50 jaulas al año", dijo Sandstad.

Cree que la tecnología abrirá nuevas oportunidades para la empresa tecnológica. “Permite acceder a lugares que antes eran imposibles de utilizar, proporciona más biomasa en los ya existentes y, al mismo tiempo, se ajusta a lo que probablemente será la futura normativa de flexibilidad ambiental [en Noruega]. Se trata de un gran paso para todo el sector”.

Aquatraz se probó previamente en SalMar y Lerøy con los permisos de desarrollo correspondientes. Una jaula piloto en Lerøy y cuatro en SalMar proporcionaron la documentación que sirve de base para su posterior desarrollo.

"Hemos observado, en particular, una menor incidencia de piojos y un buen crecimiento", indicó Sandstad.

Algunas partes de la estructura se fabricarán como módulos en China, mientras que el ensamblaje se realizará en un astillero noruego. El proyecto también cuenta con la participación de proveedores de tecnología de Noruega y Europa.

SalMar y Lerøy destacaron que la inversión en Aquatraz C2 forma parte de su plan de desarrollo tecnológico. Ambas empresas creen que el proyecto puede contribuir al crecimiento sostenible de la acuicultura noruega.