
Grupo Pescanova redujo sus ventas un 17% el 2013
Según este documento, se prevé que Nueva Pescanova -sociedad que heredará los activos, pasivos y el negocio de Pescanova tras la reestructuración financiera y que agrupará las participaciones de las filiales españolas y extranjeras- logre en el 2017 sus primeros beneficios netos, de EUR 7 millones (US$ 9,7 millones), informó la agencia EFE de noticias.
Para esta nueva sociedad, se calcula que los ingresos en el plan a 30 años pasen de los EUR 784 millones (US$ 1.087 millones) en 2015 a EUR 20.283 millones (US$ 28.146 millones) al cierre del citado periodo, cuando el resultado neto se situaría en EUR 1.673 millones (US$ 2.321 millones), según estas proyecciones.
El grupo Pescanova cuenta en la actualidad con 12.000 empleados, de los que 122 corresponden a Pescanova, unos 1.200 a sus filiales españolas y más de 10.500 en sus filiales en el extranjero.
El 66% de las ventas de Pescanova, según los últimos datos disponibles de 2012, se concentra en el langostino Vannamei, la merluza y el salmón.
Por su importancia destaca en primer lugar el Vannamei, que supone el 46% de los ingresos y se cultiva principalmente en Centroamérica, además de otras especies que se capturan en Mozambique, Argentina y Angola.
En el caso de la merluza, su aportación a las ventas ronda el 11 % en 2012 y se captura sobre todo a través de pesca extractiva en Namibia y Chile.
El salmón, que sólo se cultiva en Chile a través de las sociedades Nova Austral y Acuinova Chile, supone el 9% de las ventas en el 2012, mientras que el surimi, el calamar y el rodaballo representaron un 11% de las ventas del 2012.