
Noruega y Canadá superan a Chile en EE.UU.
A julio del 2015, las exportaciones a Estados Unidos de las compañías salmonicultoras chilenas alcanzaron los US$ 734,91 millones, cifra que representa un descenso del 19,8% comparada con los US$ 916,80 millones registrados en el mismo periodo del 2014. A pesar de este descenso, Chile fue el país que más exportó salmón y trucha a Estados Unidos durante los primeros siete meses de este año, alcanzando las 78.490 toneladas, lo que representa una disminución del 5,2% frente al mismo periodo del 2014 (82.797 toneladas). El mayor descenso se observó en los envíos de fresco entero de salmón Atlántico.
Canadá se ubicó en segundo lugar, con retornos por US$ 374,80 millones y 55.612 toneladas. Estos resultados representan aumentos en valor y volumen por 41,7% y 85,1%, respectivamente, frente a los resultados anotados a julio del 2014. Los mayores incrementos se evidenciaron en fresco entero de salmón Atlántico.
De acuerdo con los datos comerciales publicados por la División de Estadísticas Pesqueras del NOAA's National Marine Fisheries Service, Noruega ocupó el tercer lugar con ventas por US$ 208,16 millones y 23.485 toneladas, cifras que representan incrementos en valor y volumen por 15,3% y 53,4%, respectivamente. En este caso, los mayores aumentos se observaron en los filetes congelados de salmón Atlántico, como también en los enteros frescos de la misma especie.
Si se suman los volúmenes canadienses y noruegos (79.097 toneladas), el resultado supera a los envíos chilenos durante el período. En comparación, a julio del 2014 los dos primeros países combinaban exportaciones por 45.340 toneladas versus 82.797 de Chile; y a julio del 2013, 58.065 contra 70.097 toneladas de nuestro país.
Otros actores del mercado
Mientras tanto, China (China, Hong Kong y Taipei), país que no cultiva sino principalmente procesa salmón noruego, se ubicó en cuarto lugar, con retornos por US$ 147,76 millones y 23.763 toneladas. Estos datos reflejan disminuciones de 4,6% y 11,2% en valor y volumen, respectivamente, versus los primeros siete meses del año 2014. El mayor aumento se observó en los filetes congelados NSPF de salmón.
Por último, el Reino Unido ocupó el quinto lugar, con retornos por US$ 59,78 millones y 7.684 toneladas. Los resultados representan disminuciones en valor y volumen por 36,1% y 28,1%, respectivamente, frente al mismo periodo del año pasado. Los mayores descensos en productos escoceses se observaron en enteros frescos y filetes frescos de salmón Atlántico.
A julio del 2015, las importaciones de todos los productos de salmón y trucha en Estados Unidos totalizaron 206.615 toneladas por un valor de US$ 1.692,29 millones.
Tipo de cambio
Una eventual explicación a parte de las variaciones experimentadas en el mercado estadounidense, podría radicar en las oscilaciones observadas en las distintas monedas en que son comercializados los pescados de estos diferentes países de origen.
Noruega y Canadá presentaron un fuerte incremento en sus envíos, Chile y China leves disminuciones, y Escocia una muy fuerte caída porcentual. En tanto, la corona noruega cayó en 25% en su relación con el dólar estadounidense en los doce meses anteriores a julio 2015, desde NOK 6,17 hasta NOK 8,18; el dólar canadiense bajó en 18%, desde CAD 1,06 a CAD 1,30; el peso chileno se depreció en 14% de CLP 552 a CLP 653; la libra esterlina en 9%, de GBP 0,58 a GBP 0,64; mientras el renmimbi yuan chino se apreció en 1% desde CNY 6,17 hasta CNY 6,09.