
OIE realizará 3° Conferencia Mundial sobre sanidad de animales acuáticos
El evento será la continuidad de las dos primeras conferencias mundiales organizadas por la OIE sobre el tema, en Bergen, Noruega, en 2006 y en la Ciudad de Panamá en 2011, que contribuyeron a aumentar la importancia de la sanidad de los animales acuáticos y a construir un marco de trabajo mundial para mejorar la gestión, prevención y control de las enfermedades de los animales acuáticos.
De acuerdo a lo detallado en la página de la OIE, La acuicultura es el sector de mayor crecimiento en la producción de alimentos de origen animal a escala mundial, cerca del 50% del consumo humano de animales acuáticos proviene de la acuicultura. No obstante, a través del planeta, los brotes de enfermedades de animales acuáticos continúan causando pérdidas significativas en la producción en detrimento de la economía de algunos países y regiones. Estos focos de enfermedad amenazan la rápida expansión del sector, a menos que se refuercen los servicios veterinarios y los servicios de sanidad de los animales acuáticos y se implementen políticas y programas de sanidad eficaces que cumplan con las normas de la OIE con miras a prevenir o controlar tales brotes.
Debido al rápido crecimiento de la acuicultura y a los riesgos de enfermedad asociados con el comercio cada vez más mundializado de animales acuáticos vivos y de sus productos, las actividades de la OIE en el campo de la sanidad acuícola y las normas para la seguridad sanitaria del comercio mundial resultan importantes y pertinentes para todas las regiones de la tierra. La implementación efectiva de las normas de la OIE contribuirá a garantizar la sostenibilidad del sector, fuente clave de proteínas animales de calidad para la población humana en pleno crecimiento.
Este encuentro internacional destacará la enorme contribución de los programas de sanidad de los animales acuáticos en la mejora de la productividad y viabilidad de la acuicultura y, por ende, de la disponibilidad de proteínas y de otros alimentos de calidad, en particular para los habitantes de países en desarrollo.