Anuncio

Oportunidades para el salmón nacional en Argentina

Publicado Última actualización

Christian Pérez

Prácticamente, la totalidad de las importaciones de salmón realizadas en Argentina está en manos de diez empresas: Armadora San Jorge, Agraria Rupay, Berardi SA, Agrocomercal del Carmen, Mardi SA, Laboutique del Mar, Congelados Articos, Fresco Pez, Frío Sur y Caspian Argentina.

La facturación total de salmón en el año 2013 alcanzó la suma de US$ 44,3 millones, correspondiendo principalmente a fresco 87,59%, congelado 10,62%, ahumado 1,23% y conservas 0,56%.

De acuerdo con lo expuesto en un estudio de mercado publicado recientemente por la Oficina de Promoción de Exportaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores (ProChile), el salmón chileno es un producto consolidado en Argentina y reconocido por su calidad. Existe una coyuntura en estos momentos que ha reducido el ingreso de algunas posiciones. Se recomienda lo siguiente:

- Realizar alianzas con escuelas de gastronomía locales para promover diversas recetas de salmón, por ejemplo capacitar a nuevos chefs en diversas formas de preparar salmón;

- Sumar a la cartera de clientes (distribuidores), empresas procesadoras de productos de mar, que utilicen al producto importado como insumo para el agregado de valor. Esto agilizará la aprobación de las Declaraciones Juradas Anticipadas de Importación (DJAI), impuestas por Argentina;

- Se recomienda realizar acciones de promoción en forma conjunta con los importadores, de modo de reforzar las relaciones y contactos a efectos de potenciar las exportaciones de salmón de origen chileno, y conocer con mayor profundidad los potenciales e impedimentos para aumentar las importaciones provenientes de Chile;

- Diseñar una estrategia promocional en revistas y sitios gourmet sobre la calidad del salmón chileno;

- Estas estrategias de promoción deben mantenerse el largo plazo, ya que se requiere que sea sostenible para confirmar y desplazar a otros competidores;

- Programar un calendario de festivales gastronómicos con los gobiernos regionales (a veces poco focalizados en productos relevantes a promover) para incluir los productos chilenos de mayor interés en los mismos. Por ejemplo, asociarlos con turismo. Concón presenta en Mendoza todos los años la corvina más larga del mundo y realiza una degustación. Se podría extender a salmón chileno.

Durante los últimos años, el único proveedor de salmón entero y filetes, fresco y congelado de Argentina ha sido Chile. En el año 2011, no se observan importaciones de las posiciones consideradas en este análisis. En el 2013, aumentaron las importaciones un 33,5% en volumen y 76% en valor, respecto del año 2012. Este último, se debió al aumento internacional del precio del salmón. A su vez, a octubre del 2014, Argentina importó desde Chile 5.840 toneladas de salmón, representando US$ 39,8 millones. Esto significó un aumento de 8% en volumen y 14% en valor.

A partir del año 2012, Chile es el único proveedor de salmón ahumado de Argentina. En el 2013, disminuyeron las importaciones en 8,5% en valor y 7,2 en volumen y, a octubre de 2014, las importaciones de este producto no han disminuido en valor pero si en un 32,6 % en volumen. Esto último, debido al aumento de los volúmenes importados de salmón entero para proceso interno.