Anuncio

Optimista proyección de precios

Publicado Última actualización

Christian Pérez Para el salmón Coho chileno, las estimaciones de producción son mucho más bajas y los precios deberían mantenerse relativamente firmes, aunque recientes informes de cosechas de su competidor sockeye (mucho mayores a las esperadas) podrían bajar los precios en el segundo semestre de este año, según un informe reciente publicado por la FAO Globefish. . Precios Después de alcanzar máximos récord a finales del 2013 y principios del 2014, los precios del salmón noruego cayeron de nuevo hasta las 40 y tantas coronas noruegas y se mantuvieron estables durante los primeros cuatro meses del año, mientras se conservó un ajustado equilibrio de mercado. Sin embargo, a principios de mayo los efectos de un suave invierno comenzaron a sentirse, reflejados como un crecimiento relativamente rápido del salmón en las jaulas que forzó a los productores agricultores noruegos a cosechar antes de lo acostumbrado, para mantenerse por debajo de los límites para biomasa máxima permitida (MAB, por sus siglas en inglés). Con más peces disponibles, particularmente de tamaños grandes, los precios comenzaron a caer, y continuaron disminuyendo hasta principios de julio, con el índice NASDAQ salmón casi tocando los NOK 30 (US $ ~4,72) por kg para Atlántico entero-fresco antes de que se revirtiera la tendencia a la baja. Los procesadores se apresuraron en aprovechar la necesaria caída en los costos de materia prima e incrementaron sus compras. Mientras tanto, los precios chilenos en los EE.UU. y Brasil también se redujeron ligeramente en julio, después de un buen desempeño en los primeros meses del año, aunque la escasez de suministro ha asegurado que los precios del Coho en Japón se hayan mantenido estables y en buenos niveles hasta ahora. Mercados El Consejo de Productos del Mar de Noruega reiteró recientemente su convicción de que no es probable que el incesante crecimiento de la demanda mundial por salmón disminuya en el futuro previsible. La concientización del público respecto del salmón como una opción nutricional saludable se está extendiendo, sobre todo entre las clases medias emergentes de Asia y América Latina. Con este núcleo consumidor y demográfico en expansión, la competencia por un recurso limitado como el salmón sólo aumentará. Brasil, en particular, está creciendo a un ritmo rápido, lo que puede inducir a los exportadores chilenos a dirigir más de sus esfuerzos hacia este mercado -logísticamente más conveniente- en el futuro. Esto a su vez daría lugar a vacíos en la oferta en otros mercados importantes, como los EE.UU. y China, que representan oportunidades atractivas para los productores europeos. Sin embargo, con sólo una cantidad limitada de salmón, y Chile ahora tratando de frenar sustancialmente su crecimiento productivo, para reducir costos y aumentar utilidades, es necesario reconocer la posibilidad de que el salmón llegue con el tiempo a convertirse más un producto de nicho que un commodity. Francia Cada vez es más claro que los consumidores franceses han sido intimidados por el excepcionalmente alto precio del salmón. Los volúmenes están cayendo, y el bacalao se ha vuelto más popular que el salmón como el principal producto del mar entre las compras francesas. En particular, las importaciones de salmón fresco-entero han bajado considerablemente este año. Sin embargo, hay que reconocer que éste es un efecto de los precios y no un reflejo de un debilitamiento de la demanda principal, lo que es graficado por el incremento en el valor total de las importaciones a pesar de los menores volúmenes. De este modo, la reciente caída en los niveles de precios hasta cerca de NOK 30 por kg. podría reactivar la demanda, una vez más, en la medida que los procesadores aprovechen la oportunidad para comprar materia prima. Alemania A diferencia de Francia, el mercado alemán todavía no se ha debilitado de manera significativa a causa del alto nivel de precios. Los consumidores alemanes están comiendo más mariscos y, aunque las cadenas de descuento siguen teniendo la mayor participación en el mercado minorista de salmón, cada vez hay más demanda por productos frescos y de calidad. De hecho, las importaciones de Atlántico fresco-entero han aumentado considerablemente este año, sin verse alteradas por los precios más altos, y Noruega ha sido el principal beneficiado. Las importaciones de filetes congelados también aumentaron, con Chile aumentando su participación en este segmento a pesar de retirarse de otros grandes mercados de la UE como Francia. En tanto, las importaciones de salmón ahumado, principalmente de Polonia, han disminuido ligeramente en términos de volumen, aunque los altos precios han compensado esa baja en el valor total. Federación Rusa Aunque se observan tendencias mixtas en el mercado ruso para las capturas locales, producción e importación de salmón, se espera que el mercado se debilite este año. De acuerdo con la Agencia Federal de Pesca de Rusia, la captura de especies de salmón del Pacífico (en su mayoría pink y chum) en el extremo oriente de ese país, ha sido buena en lo que va de año. La temporada de salmón del Pacífico se inició el 28 de mayo del 2014 y para el 17 de junio ya había llegado a 6.200 toneladas, es decir, el doble del volumen frente al mismo período de la temporada 2012. Para las importaciones de salmón Atlántico, la oferta noruega ha disminuido considerablemente en los primeros cuatro meses del 2014. Según el Consejo de Productos del Mar de Noruega, las importaciones rusas de salmón noruego se redujeron en 18% hasta las 28.000 toneladas, en comparación con el mismo período del 2013. En términos de valor, el descenso fue del 4,5% hasta loa US$ 210 millones. A su vez, las importaciones rusas de trucha noruega también cayeron notoriamente: un 12,4% hasta las 8.000 toneladas y en 2% hasta los US$ 60,3 millones. La disminución en los volúmenes de las exportaciones noruegas al mercado ruso fue influenciada por una combinación de precios altos y debilitamiento en el tipo de cambio. EE.UU. Chile continúa como el principal proveedor de salmónidos en Estados Unidos después de exportar 35.049 toneladas durante enero-marzo 2014, lo que representa un aumento del 15,3% en comparación con las 30.411 toneladas enviadas en igual período del 2013. En términos de valor, se registró un aumento del 51% (US$ 387 millones frente a US$ 257 millones). Canadá aparece en segundo lugar, a pesar de registrar una fuerte caída del 47% en volumen. Durante los tres primeros meses del año, Canadá exportó 11.857 toneladas por US$ 109 millones a EE.UU. En términos de volumen, China aparece muy cerca con 10.617 toneladas. Japón Bajos inventarios en Japón, y una menor producción en Chile ha llevado los precios del Coho congelado a alturas impresionantes en el mercado japonés. Sin embargo, dado que los compradores están reacios a pagar los precios actuales y las cosechas de sockeye han sido mayores a lo esperado en los Estados Unidos y Rusia, bien puede haber una caída en la segunda mitad del año. La demanda por filetes congelados también es buena, y los precios permanecen relativamente estables. Chile ha aumentado sustancialmente su participación en este segmento en el 2014, mientras que Noruega ha visto una disminución. Proyecciones La oferta de salmón Atlántico de cultivo ha sido algo mayor de lo previsto en lo que va de este año, con las cosechas chilenas y noruegas por encima de los niveles anunciados. Además, las cosechas silvestres han sido inesperadamente buenas este año. Sin embargo, la oferta está empezando a ajustarse una vez más y los precios han vuelto a su tendencia al alza. En general, el mercado parece tener una gran confianza en la capacidad de la demanda actual para absorber la producción en el mediano plazo, mientras que el recorte previsto para el crecimiento de la producción en el 2015 debería ver otro buen año para los productores. Se espera que Chile, en particular, se beneficie con las ventajas de una creciente brecha entre la oferta y la demanda, mientras el consumo en EE.UU. y Brasil continúa en expansión. Los costos de producción siguen siendo un desafío a superar, tanto en Chile como en Europa, aunque los llamados a la consolidación y la prudencia regulatoria muestran que la industria está trabajando intensamente en garantizar la máxima rentabilidad en los próximos años. El desarrollo futuro del sector depende de tres factores principales. La primera, es la trayectoria de crecimiento de la oferta de salmón, que, en su forma actual, está sujeta a varias restricciones. Lo más importante, el cultivo en centros abiertos está geográficamente limitado en términos de potenciales sitios, las alternativas son aún de muy alto costo, y los ejemplos viables son generalmente competitivos sólo a través de su comercialización como productos de nicho. El segundo factor es la capacidad de la industria de mantener sus costos de producción, principalmente, los relativos a alimento y control de enfermedades. La demanda mundial por alimentos para peces está creciendo a más de 11% por año, es decir, la industria del salmón se enfrentará a una dura competencia por un recurso limitado, mientras que las enfermedades representan una amenaza siempre presente y en constante evolución. El tercer factor clave está en la vereda del mercado, específicamente la extensión que pudiera tener la destrucción de la demanda si el nivel de altos precios continúa en el largo plazo. Ya se ha visto evidencia de esto en algunos mercados importantes, como Francia y la Federación Rusa, pero parece que, al menos por ahora, el crecimiento en nuevos mercados es más que suficiente para soportar los altos precios actuales y los beneficios resultantes.