Anuncio

Paralización portuaria ya afecta a los embarques de salmón

Publicado Última actualización

Christian Pérez Aunque no todas las empresas se encuentran en la misma situación y hay grandes diferencias entre las compañías productoras y proveedoras de la industria salmonicultora nacional, ya comienza a verse el impacto de la paralización de los trabajadores portuarios. Al respecto, el gerente general de Salmones Cupquelán, Andrés Fuentes, reveló que tienen gran cantidad de producto congelado en sus propios frigoríficos, teniendo que empezar a buscar alternativas fuera de su empresa, "ese es el mayor problema y lo más grave", dijo el ejecutivo. De igual manera, comentó que hasta el momento sólo han esperado a que se resuelva el problema, pues recién les empezó a afectar esta semana, sin embargo, ya tienen ocho contenedores parados y lo que más les preocupa es que esta paralización no termine pronto y se llegue a una situación incontrolable. "Esperamos que esto se resuelva de aquí a mañana (hoy, viernes 5 de abril), ya que después de ese plazo empieza a ser un problema muy serio", advirtió. En tanto, el gerente general de otra empresa salmonicultora, detalló que desde ayer ya no se están recibiendo cargas de salmón en contenedores para despacho al extranjero vía marítima y que, por lo tanto, toda la producción nacional de salmónidos va a empezar a acumularse en frigoríficos. "La capacidad de los frigoríficos podría completarse en unos diez días, tras lo cual tendríamos un problema muy grave, pues si se llenan las cámaras frigoríficas y ya no hay dónde almacenar producto, tendremos que parar de cosechar", complementó. Adelantó que éste ya es un problema complejo, que podría volverse más grave aún a partir de hoy para aquellas empresas que no tienen capacidad frigorífica, mientras que para quienes si la tengan contratada, podría pasar a ser problema dentro de una semana. A diferencia del complejo escenario vivido por las empresas productoras de salmón, las empresas proveedoras contactadas para esta nota reciben sus embarques con frecuencias bastante más distantes y cuentan con suficiente stock como para enfrentar esta contingencia en los puertos nacionales.